Los proyectos aprobados podrán generar créditos de carbono: el 5 % será destinado a medidas de adaptación en el país y el 2 % se cancelará para fortalecer la reducción global de emisiones.

Perú y Singapur abren una convocatoria permanente para proyectos que reduzcan emisiones de GEI, con incentivos para el sector privado.
Perú y Singapur abren una convocatoria permanente para proyectos que reduzcan emisiones de GEI, con incentivos para el sector privado.

Por Stakeholders

Lectura de:

Perú y Singapur dieron un paso clave en la cooperación internacional para la acción climática con el lanzamiento de una convocatoria destinada a financiar proyectos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el país.

La iniciativa forma marte de los mecanismos del Artículo 6.2 del Acuerdo de París, que permite generar créditos de carbono bajo estándares de transparencia e integridad ambiental. La convocatoria estará disponible de manera permanente desde el 24 de octubre de 2025.

Perú y Singapur buscan reducir las emisiones de carbono en el país

La iniciativa se enmarca en la implementación del Artículo 6.2 del Acuerdo de París, que entró en vigencia el 18 de octubre pasado y que permite mecanismos bilaterales para la generación de créditos de carbono.

“Esto permitirá impulsar iniciativas que contribuyan a las metas del Perú frente al cambio climático y, al mismo tiempo, faciliten la participación del sector privado en mecanismos internacionales de carbono, con financiamiento climático e innovación tecnológica a fin de beneficiar a las comunidades locales”, afirmó Jimena Mora Cárcamo, directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del Ministerio del Ambiente (Minam).

El Comité responsable de la convocatoria, copresidido por el Minam y la Agencia Nacional del Medio Ambiente de Singapur, determinó que las postulaciones estarán abiertas de manera permanente desde el 24 de octubre de 2025, a través de plataformas habilitadas por ambos países.

En el caso del Perú, los interesados podrán acceder mediante el enlace que será publicado por el sector Ambiente, junto con los documentos y lineamientos aprobados.

¿Qué tipo de proyectos serán financiados por Perú y Singapur?

El primer acuerdo alcanzado por el Comité, en sesión realizada el 21 de octubre, incluye la aprobación de formularios y un listado de metodologías elegibles para proyectos que busquen generar reducciones certificadas de emisiones.

Entre ellas figuran soluciones basadas en la naturaleza, restauración de ecosistemas o la implementación de cocinas limpias, todo ello alineado con los principios de integridad ambiental y desarrollo sostenible.

Los proyectos aceptados bajo este esquema podrán generar créditos de carbono medibles y verificables, conforme a las reglas del Artículo 6.2. Del total, un 5 % del valor se destinará a medidas de adaptación y resiliencia en territorio peruano, mientras que otro 2 % será cancelado con el fin de contribuir a una reducción neta de emisiones a escala global.

Con este lanzamiento, el Gobierno peruano abre una nueva ventana de financiamiento climático para avanzar hacia el cumplimiento de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y su objetivo de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.

LEA TAMBIÉN: Perú al centro del debate: Lima alberga el mayor encuentro científico global sobre cambio climático







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.