Perú se posiciona entre las economías con mayor patrimonio financiero de Sudamérica, según el Global Wealth Report 2025 de Allianz. Sin embargo, mantiene una amplia brecha frente a Chile, líder regional en riqueza per cápita.

El estudio revela que la estabilidad macroeconómica, la cultura de ahorro y la participación en instrumentos financieros son factores clave para el crecimiento del patrimonio en la región.
El estudio revela que la estabilidad macroeconómica, la cultura de ahorro y la participación en instrumentos financieros son factores clave para el crecimiento del patrimonio en la región.

Por Stakeholders

Lectura de:

El Global Wealth Report 2025 de Allianz ubicó a Perú entre los países sudamericanos con mayor riqueza financiera, con 2.270 euros per cápita al cierre de 2024. El país se posiciona en el puesto 51 a nivel mundial y cuarto en la región, superando a Argentina, pero detrás de Chile, Brasil y Colombia.

El informe destaca un crecimiento moderado del patrimonio financiero peruano, afectado por la inflación y la coyuntura económica. En contraste, Chile lidera la región con 18.730 euros per cápita, impulsado por una fuerte cultura de ahorro e inversión.

¿En qué posición se ubica Perú a nivel sudamericano a nivel patrimonio financiero?

En el contexto regional, Perú ocupa la cuarta posición en Sudamérica en términos de riqueza financiera per cápita, superando a Argentina, pero aún por debajo de economías como Chile, Brasil y Colombia.

Aunque el crecimiento del patrimonio financiero ha sido moderado, Allianz destaca que el país mantiene un comportamiento estable pese a los efectos del entorno macroeconómico, la inflación y la volatilidad de los mercados.

“El resultado de Perú en el ranking internacional refleja un crecimiento moderado del patrimonio financiero en comparación con años anteriores. No obstante, aún queda camino por recorrer frente a otras economías de la región que han experimentado una mayor consolidación de sus activos financieros”, señala el informe.

El estudio subraya que Chile se consolida como el líder absoluto en América Latina en términos de riqueza financiera. Con una riqueza neta per cápita de 18.730 euros, el país austral ocupa el puesto 34 a nivel mundial, posicionándose muy por encima del promedio regional.

Este nivel de patrimonio convierte a Chile en una de las economías con mayor concentración de activos financieros por persona en el hemisferio sur.

Allianz atribuye este resultado a “una fuerte cultura de ahorro, una mayor participación en instrumentos de inversión y un sistema de pensiones que concentra una parte relevante de los activos financieros del país”.

Los países más ricos del mundo en patrimonio financiero, según Global Wealth Report

El informe de Global Wealth Report 2025 también destaca a las naciones con mayor riqueza financiera per cápita a nivel global. En la cima del ranking se encuentran.

  1. Estados Unidos – 311.000 euros
  2. Suiza – 268.860 euros
  3. Singapur – 197.460 euros
  4. Dinamarca – 191.560 euros
  5. Taiwán – 167.530 euros
  6. Suecia – 144.470 euros
  7. Canadá – 138.090 euros
  8. Nueva Zelanda – 133.030 euros
  9. Países Bajos – 127.640 euros
  10. Bélgica – 110.290 euros

LEA TAMBIÉN: Stakeholders reconoce a empresas líderes que impulsan el desarrollo sostenible a través de Obras por Impuestos







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.