El presidente interino defendió su Gabinete y aseguró que cuenta con las capacidades para combatir la inseguridad que aqueja al Perú.

Las designaciones del nuevo gabinete ministerial fueron oficializadas en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.
Las designaciones del nuevo gabinete ministerial fueron oficializadas en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.

Por Stakeholders

Lectura de:

El presidente de la república, José Jerí, tomó juramento este martes 14 de octubre, tras cuatro días de asumir el cargo, a los integrantes de su Gabinete Ministerial; encabezado por Ernesto Álvarez Miranda. El acto fue celebrado en Palacio de Gobierno, marcando el inicio de una etapa de transición, previsto hasta el 28 de julio de 2026.

Jerí aseguró ante los medios que el gabinete recién juramentado reúne las cualidades necesarias para afrontar el periodo de crisis. “Tenemos un gabinete recién juramentado que tiene las cualidades para, justamente en este momento de transición, mediante el diálogo, combatir la inseguridad ciudadana y gestionar el estado de la mejor manera posible para entregar el gobierno el próximo año”, señaló.

¿Quiénes conforman el gabinete ministerial de José Jerí?

  • Ernesto Álvarez Miranda, Presidente del Consejo de Ministros

Nacido el 23 de mayo de 1961, Álvarez Miranda estudió en el Colegio San Agustín y el Colegio Militar Leoncio Prado. Se formó como abogado en la Universidad San Martín de Porres (USMP), donde se graduó en 1988.

Álvarez es militante de amplia trayectoria del PPC. En 2007 ocupó el cargo de magistrado del Tribunal Constitucional, que asumió hasta el 2014. En ese lapso, fue presidente del máximo intérprete de la Constitución entre el 2012 y el 2013.

  • Hugo de Zela Martínez, ministro de Relaciones Exteriores

Nació el 4 de agosto de 1951, representa una figura con más de cuatro décadas dedicadas a la política exterior. Es formado en Ciencias Económicas en Uruguay y posteriormente en la Academia Diplomática del Perú.

Fue viceministro de Relaciones Exteriores, embajador en Brasil, Argentina y Estados Unidos, además de representante permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

  • Denisse Miralles, ministra de Economía

Es economista egresada de la Universidad Nacional de Ingeniería. Posee una maestría en Políticas Públicas y Tributación por la Universidad Nacional de Yokohama, Japón. Cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector público.

Desde 2014 ejerce como Directora de Inversiones Descentralizadas en Proinversión, donde se encarga de promover y brindar asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de inversión público-privada a nivel regional y local.

  • César Díaz Peche, ministro de Defensa

Es General de división en retiro del Ejército del Perú, cuenta con más de 30 años de servicio militar y una amplia trayectoria en operaciones estratégicas. Participó en la Operación Chavín de Huántar, reconocida por el rescate de rehenes en la residencia del embajador de Japón en 1997.

Durante su carrera fue comandante general de la V División del Ejército (Loreto) y desempeñó funciones de alto mando en diversas zonas del país.

  • Vicente Tiburcio, ministro del Interior

Es General en retiro de la Policía Nacional del Perú, Tiburcio cuenta con una destacada trayectoria en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

Fue jefe de la Dircote, Dirincri y comandante general de la PNP. Además, integró el histórico Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que participó en la captura de Abimael Guzmán en 1992.

  • Martín Alfredo Luna Briceño, ministro de Cultura
  • Lesly Shica, ministra de Desarrollo e Inclusión Social
  • Miguel Ángel Espinchán, ministro de Ambiente
  • Sandra Gutiérrez, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
  • Wilder Sifuentes, ministro de Vivienda
  • Aldo Prieto, ministro de Transportes y Comunicaciones
  • Luis Enrique Bravo, ministro de Energía y Minas
  • Teresa Mera es la nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo
  • César Quispe Luján es el nuevo ministro de Producción
  • Óscar Fernández es el nuevo ministro del Trabajo
  • Vladimir Cuno es el nuevo ministro del Desarrollo Agrario y Riego
  • Luis Napoleón Quiroz es el nuevo ministro del Salud
  • Jorge Figueroa es el nuevo ministro del Educación
  • Walter Martínez es el nuevo ministro del Justicia y Derechos Humanos







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.