Desde el compromiso con un gobierno corporativo sólido hasta la integración plena de criterios ESG, Komatsu-Mitsui Perú consolida su liderazgo en sostenibilidad. Mirtha Rodríguez, directora corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad, habla de las políticas robustas de diversidad, integridad y derechos humanos alineadas a estándares internacionales dentro de la compañía.

Por Stakeholders

Lectura de:

¿Cómo contribuye el modelo de gobierno corporativo de Komatsu-Mitsui a garantizar la sostenibilidad, la transparencia y la confianza en el largo plazo?

En Komatsu-Mitsui estamos convencidos de que un gobierno corporativo sólido es la base sobre la cual se construye una empresa sostenible y con proyección de largo plazo. 

Entendemos que el gobierno corporativo es la base sobre la cual construimos una organización ética, resiliente y con visión estratégica a futuro. Nuestro modelo de gobernanza nos permite alinear los intereses de nuestros grupos de interés, garantizar el cumplimiento normativo y fortalecer la confianza. Estamos comprometidos con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua en todos nuestros procesos, lo que nos permite crecer de manera sostenida, con integridad como eje central, incluso en escenarios retadores y cambiantes.

¿Se integran los aspectos ESG de forma efectiva a la estrategia corporativa y qué funciones cumple el Comité de Sostenibilidad en este proceso?

En Komatsu-Mitsui, los aspectos ESG están plenamente integrados en nuestra gestión estratégica y cuentan con el respaldo de la alta dirección. Nuestra estrategia de sostenibilidad se articula en torno a cuatro pilares de actuación: medio ambiente, social, diversidad e inclusión, e integridad, los cuales orientan nuestras acciones y decisiones a todos los niveles de la organización.

Contamos con un Comité de Sostenibilidad conformado por líderes de diferentes áreas, que tiene la responsabilidad de hacer seguimiento a la estrategia de sostenibilidad, a los planes de trabajo y al cumplimiento de indicadores clave en cada uno de los pilares. Este comité reporta avances e impulsa la mejora continua, asegurando una gestión sostenible y alineada con nuestras metas corporativas.

¿Cómo incorpora Komatsu-Mitsui criterios de diversidad en la conformación de su directorio y de los puestos de alta dirección?

En Komatsu-Mitsui, la diversidad e inclusión es uno de nuestros cinco valores corporativos y un pilar de nuestra estrategia de sostenibilidad, lo que significa que están integrados en cada decisión que tomamos, incluyendo la conformación de equipos directivos y el desarrollo del talento interno.

Contamos con una Política de Diversidad e Inclusión que guía nuestras acciones y define los principios que sustentan un entorno organizacional equitativo, respetuoso y plural. Promovemos activamente la igualdad de oportunidades, independientemente del género, edad, experiencia, discapacidad, orientación sexual u otra condición.

“La diversidad e inclusión es uno de nuestros cinco valores corporativos y un pilar de nuestra estrategia de sostenibilidad”.

¿Qué rol desempeña el Comité de Diversidad e Inclusión y cómo se involucra la alta dirección en su liderazgo y gestión?

Nuestro Comité de Diversidad e Inclusión (DEI), liderado por la alta dirección, es la instancia formal encargada de gestionar estos temas en la organización. Nuestro Presidente Ejecutivo y CEO es champion del pilar de diversidad e inclusión y sponsor del Comité de DEI. También participan la Gerencia General de Distribuidora Cummins Perú (DCP) y la Gerencia General de Equipos y Aftermarket Minería, reafirmando el compromiso desde los más altos niveles de liderazgo.

¿Qué iniciativas viene impulsando este Comité a favor de la diversidad dentro de la compañía?

Entre las prácticas promovidas por el Comité destacan el seguimiento a la hoja de ruta hacia el 2026 que cuenta con una serie de iniciativas en nuestras cuatros dimensiones: género, personas con discapacidad, multiculturalidad y LGTBIQ+, así como el seguimiento a las metas de participación y liderazgo femenino en la compañía.

En este espacio no solo se promueven buenas prácticas, sino que también se formalizan procesos, políticas, beneficios y medidas concretas, los cuales son revisados y evaluados en cada sesión del comité, que se realiza de manera bimensual. Esto refleja nuestra convicción de que la pluralidad enriquece nuestras decisiones estratégicas y nos fortalece como organización.

¿Cuentan con algún sistema de cumplimiento que vela por la integridad y ética?

En Komatsu-Mitsui, la ética es el cimiento sobre el cual construimos cada relación y decisión. Por ello, el Pilar de Integridad es uno de los cuatro pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad y guía transversalmente nuestras operaciones, procesos y cultura organizacional.

Contamos con un sólido Sistema de Cumplimiento liderado por la Dirección de Legal y Cumplimiento; que se sustenta en la aplicación de normas locales, lineamientos corporativos y estándares internacionales. Forman parte de este Sistema los Procedimientos de Debida Diligencia de las contrapartes con la que se relaciona Komatsu-Mitsui que son nuestros Clientes, Colaboradores, Proveedores y las Entidades Receptoras de Donaciones.

¿Con qué lineamientos cuentan que promueven la ética, la integridad y el cumplimiento normativo?

En Komatsu-Mitsui contamos con lineamientos corporativos, que en el 2024 se han actualizado, tales como el Código de Conducta SPLAFT y FP; Política de Prevención de LAFT y FP; Manual Corporativo de Cumplimiento y el Manual Corporativo de Gestión de Riesgos de LAFT y FP; Manuales Especializados de Debida Diligencia en el Conocimiento del Cliente; Manual de Riesgos de LAFT y FP basados en la Metodología GAFI. 

¿Existe un código frente a la conducta anticorrupción?

Contamos con un Código de Conducta Anticorrupción; Política de Derechos Humanos; Protocolo de Investigación de Reportes, entre otros.

Asimismo, tenemos establecidos formatos de control como Las Declaraciones Juradas de Debida Diligencia para Clientes, Colaboradores, Proveedores y Entidades Receptoras de Donaciones; Reportes para Debida Diligencia Reforzada.

¿También han incluido gestionar los riesgos relacionados a lavado de activos y otras conductas?

Contamos con una Matriz de Riesgos GAFI en la que se gestionan los riesgos de lavado de activos, financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas (LAFT y FP); una Matriz de Riegos de Cumplimiento en la que se gestionan los riesgos de corrupción, derechos humanos y otros delitos. 

Todos estos lineamientos se encuentran disponibles en el Sistema de Gestión Documental (SGD) para todos los colaboradores y de manera permanente se desarrollan cursos de formación con enfoque integral que abarcan ética, integridad, derechos humanos, antisoborno, diversidad, prevención de riesgos y cumplimiento legal, con el que se consolida el conocimiento y se genera cultura de prevención e integridad.

¿Cómo fortalecen sus políticas establecidas en buen gobierno corporativo?

En el 2024, fortalecimos nuestro sistema de cumplimiento con evaluaciones rigurosas de riesgos, actualización de manuales y controles, e implementación de medidas preventivas en toda nuestra operación y cadena de valor. 

También reforzamos la debida diligencia en derechos humanos, proponiendo la incorporación de 10 nuevos controles en nuestra Matriz de Riesgos para mitigar impactos potenciales vinculados a seguridad, trabajo infantil, hostigamiento o discriminación. Gracias a estas acciones, registramos 0 casos de discriminación en el 2024.

En esa línea, ¿cuentan también con una fuerte política de derechos humanos en Komatsu-Mitsui Perú? 

Contamos con una Política de Derechos Humanos alineada a estándares internacionales, que orienta nuestras relaciones con colaboradores/as, proveedores, clientes y la sociedad. Además, promovemos activamente una cultura organizacional basada en el respeto a los derechos fundamentales: más de 2700 colaboradores/as participaron en capacitaciones y activaciones sobre derechos humanos en el 2024.

Nuestros sistemas de reporte, como la Línea Ética, nos permiten detectar y atender con oportunidad cualquier posible vulneración. Y, junto al Comité de Integridad y nuestra área de Cumplimiento, supervisamos el cumplimiento de todos los controles establecidos, fortaleciendo una cultura de integridad, responsabilidad y respeto en cada rincón de nuestra organización.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.