BBVA Research estima que el PBI del Perú crecerá 3,1 % en 2025 y 2026, aunque con señales de moderación hacia fin de año.
BBVA Research estima que el PBI del Perú crecerá 3,1 % en 2025 y 2026, aunque con señales de moderación hacia fin de año.

Por Stakeholders

Lectura de:

La economía peruana mantiene un desempeño sólido, impulsada principalmente por la demanda interna. De acuerdo con el más reciente Informe Situación Perú de BBVA Resarch proyecta que el producto bruto interno crecerá 3,1 % en 2025 y 2026, impulsado por los altos términos de intercambio y la reciente liberación de fondos previsionales.

El análisis también advierte que, pese al dinamismo observado en el primer semestre del año, cuando el PBI se expandió 3,4 % interanual, la actividad podría moderarse en la segunda mitad. La inversión pública menos dinámica, la elevada base estadística y la cautela generada por las elecciones generales se perfilan como factores que enfriarán el ritmo de crecimiento hacia finales de 2025.

Déficit fiscal a la baja, aunque persisten riesgos en la economía

El documento resalta la mejora en las cuentas fiscales: el déficit, que cerró 2024 en 3,5 % del PBI, se redujo a 2,4 % en agosto de 2025 gracias al dinamismo de la demanda interna y a los altos precios de exportación. BBVA Research estima que este indicador se mantendrá en niveles similares durante lo que resta del año y que al término de 2026 se situará alrededor de 2,3 % del PBI, con lo cual la deuda pública seguirá en márgenes bajos frente a otros países de la región.

Sin embargo, también advierte de posibles riesgos en la economía. Entre ellos, las pérdidas continuas de la empresa petrolera estatal y eventuales decisiones legislativas que pudieran comprometer los ingresos fiscales o incrementar el gasto público.

Superávit externo y proyección del sol

En cuanto a las cuentas externas, el informe destaca que la balanza comercial se mantiene en niveles históricos, favorecida por los términos de intercambio. Así, la cuenta corriente registrará un superávit equivalente a 2,0 % del PBI en 2025, para luego acercarse a 1,5 % en 2026.

El sol peruano también ha mostrado fortaleza en lo que va del año, apoyado por este entorno favorable y por la depreciación global del dólar. No obstante, BBVA Research anticipa que hacia el cierre de 2025 el ruido electoral podría generar una leve depreciación, situando el tipo de cambio entre 3,50 y 3,60 soles por dólar. Para 2026, ya pasado el proceso electoral y con una normalización de la política monetaria en Estados Unidos, se prevé que la moneda local retome su fortaleza y cierre entre 3,45 y 3,55 soles por dólar.

Inflación bajo control y política monetaria estable

Respecto a los precios, el informe señala que la inflación se mantiene cerca del límite inferior del rango meta del Banco Central. Aunque tenderá a incrementarse en adelante por factores como la base de comparación, la normalización de los precios de alimentos y ajustes en el petróleo y el tipo de cambio, seguirá dentro del rango objetivo. BBVA Research prevé que la inflación cerrará en 1,8 % en 2025 y en 2,5 % en 2026.

Finalmente, el informe remarca que este escenario, junto con la posición cíclica de la economía, es consistente con una tasa de referencia estable. La tasa de política monetaria, actualmente en 4,25 %, ya se ubica en su nivel neutral, por lo que la proyección es que se mantenga en ese rango durante los próximos meses.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.