Por José Callegari - Líder de Contigo Emprendedor BCP

Lectura de:

En el Perú, el espíritu emprendedor es uno de nuestros mayores motores de desarrollo. Cada día, miles de peruanos deciden transformar una idea en un negocio, no solo para generar ingresos, sino también para aportar valor a su comunidad. Sin embargo, detrás de esta fuerza creadora existe una barrera que muchas veces resulta invisible, pero que limita el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios: la brecha digital.

La digitalización no es un lujo, es una necesidad. Hoy, la manera en que nos relacionamos con los clientes, gestionamos las operaciones e incluso accedemos a financiamiento depende de herramientas digitales. Desde el marketing en redes sociales hasta los sistemas de pago en línea, la tecnología ha dejado de ser opcional. Pero no todos los emprendedores tienen las mismas oportunidades para acceder a ella.

De acuerdo con diversos estudios, más del 80 % de las micro y pequeñas empresas en el país no cuentan con estrategias digitales consolidadas. Muchas dependen de métodos tradicionales de venta, lo que limita su alcance y su capacidad de competir en mercados cada vez más exigentes. Las razones son múltiples: falta de acceso a internet de calidad, desconocimiento sobre el uso de herramientas tecnológicas, barreras económicas para costear servicios digitales, e incluso resistencia cultural al cambio.

Esto no solo frena el crecimiento individual de cada emprendimiento, sino que también impacta en la competitividad del país. La brecha digital se convierte en una barrera estructural que genera desigualdades entre aquellos que logran adaptarse a la era digital y aquellos que se quedan atrás. En un contexto donde los consumidores están cada vez más conectados y donde la innovación es la regla, no la excepción, los emprendedores desconectados corren el riesgo de desaparecer.

La buena noticia es que esta brecha no es definitiva. Puede ser atendida si trabajamos desde diferentes frentes: educación, acompañamiento y acceso a herramientas digitales inclusivas. No se trata solamente de enseñar a usar redes sociales o implementar un sistema de cobros digitales, sino de construir capacidades que permitan a los emprendedores crecer de manera sostenible y competitiva.

En este camino, las instituciones privadas tienen un rol fundamental. No basta con esperar que las políticas públicas resuelvan todos los desafíos. El sector privado puede —y debe— convertirse en un aliado estratégico para brindar soporte, capacitación y acompañamiento a los emprendedores que quieren dar el salto digital.

En el BCP estamos convencidos de que apoyar a los emprendedores es apostar por el futuro del país. Con este propósito nació Contigo Emprendedor, un programa que busca cerrar la brecha digital a través de formación gratuita, acompañamiento personalizado y acceso a herramientas digitales que potencien los negocios. Nuestro enfoque va más allá de la teoría: queremos que los emprendedores aprendan de manera práctica a usar la tecnología como aliada. Esto significa capacitarlos en gestión financiera digital, marketing en redes sociales, herramientas de venta online y uso de plataformas de pago seguras. Además, trabajamos en fortalecer sus habilidades blandas, porque sabemos que la digitalización también exige adaptabilidad, liderazgo y capacidad de innovación.

«La brecha digital no se resolverá de la noche a la mañana, pero sí podemos acelerar su reducción si sumamos esfuerzos».

Desde su creación, Contigo Emprendedor ha acompañado a miles de peruanos en su proceso de transformación y a la fecha hemos capacitado a más de 360 mil emprendedores en todo el país. Hemos visto historias de pequeños negocios familiares que, gracias a la digitalización, pasaron de vender únicamente en su barrio a llegar a clientes en distintas regiones del país. También de artesanos que, tras aprender a usar el comercio electrónico, encontraron un nuevo canal de ingresos en mercados internacionales. Estos casos son prueba de que, con la capacitación adecuada, la tecnología se convierte en una palanca de inclusión y progreso.

El reto no termina en enseñar a usar herramientas. También implica generar confianza en los emprendedores, derribar mitos y acompañarlos en el proceso de integración digital. En muchos casos, se necesita un cambio de mentalidad: dejar de ver la tecnología como un obstáculo y empezar a verla como una oportunidad. Aquí radica uno de los valores más importantes de Contigo Emprendedor: su capacidad de escuchar a los emprendedores y adaptar los contenidos a sus realidades. No todos los negocios son iguales, y la digitalización no puede ser entendida como un modelo único. El acompañamiento cercano, que entiende las necesidades específicas de cada sector, hace la diferencia.

La brecha digital no se resolverá de la noche a la mañana, pero sí podemos acelerar su reducción si sumamos esfuerzos. La clave está en trabajar de manera articulada: instituciones privadas, sector público, gremios y los propios emprendedores. Todos tenemos un rol que jugar en este proceso. Desde el BCP, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando a los emprendedores del país, porque sabemos que cada negocio que crece contribuye al desarrollo de miles de familias y, en consecuencia, al progreso del Perú.

Cerrar la brecha digital no es solo un desafío tecnológico, es una tarea social y económica. Es la oportunidad de construir un ecosistema más justo, inclusivo y competitivo. Apostar por los emprendedores digitales es apostar por un Perú que avanza unido hacia el futuro.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.