Ibrahim Chahuan, director de Soluciones Constructivas de Cementos Pacasmayo, señala que desde concretos especializados y prefabricados industriales hasta iniciativas de valorización de relaves, la compañía busca no solo aportar al desarrollo del sector minero, sino también generar valor compartido con comunidades y contribuir a la meta de alcanzar la neutralidad climática al 2050.

Por Stakeholders

Lectura de:

¿Cuál es la visión de su compañía acerca de la minería como un sector clave en la economía nacional?


En Pacasmayo, creemos firmemente que el presente y futuro del Perú están estrechamente ligados al desarrollo sostenible y formal del sector minero. Apostamos por su expansión responsable, por la viabilización de nuevos proyectos, y por consolidar nuestra posición como proveedores clave de las materias primas que el mundo necesita. Nuestra visión es clara: acompañar al sector minero con soluciones constructivas que impulsen la productividad, la sostenibilidad y la generación de valor compartido.

Desde su experiencia como socio estratégico de la minería, ¿qué soluciones constructivas e innovaciones está desarrollando Cementos Pacasmayo para contribuir a que los proyectos mineros sean más sostenibles, seguros y competitivos?

Nuestra propuesta para el sector minero parte de un entendimiento profundo de sus retos técnicos, operativos y logísticos. En Pacasmayo acompañamos al sector minero con soluciones constructivas especializadas que no solo cumplen con los más altos estándares técnicos, sino que también buscan aportar al rendimiento, la sostenibilidad y la seguridad de los proyectos. No solo se trata de ofrecer cemento o concreto, sino de desarrollar soluciones adaptadas a las condiciones más complejas de la minería —ya sea superficial o subterránea— con una mirada integral y de largo plazo.

¿Podría mencionar, justamente, algunas de esas soluciones?


Uno de nuestros principales enfoques es el desarrollo de concretos especializados, como el shotcrete o concreto lanzado, que ha demostrado ser clave en procesos de sostenimiento y avance en minería subterránea. Nuestro trabajo está orientado a seguir profesionalizando este tipo de soluciones, con mezclas que mejoren el rendimiento en obra, reduzcan desperdicios, aumenten la adherencia y favorezcan la seguridad del entorno operativo.

¿Podría contarnos sobre algún proyecto reciente en el que hayan aplicado estas innovaciones?


Hace algunos meses asumimos un nuevo reto junto a Bechtel y Newmont Corporation, participando en uno de sus proyectos más relevantes: la nueva Planta de Tratamiento de Aguas en la operación Yanacocha, donde se requerían soluciones de concreto especializadas, con altos estándares de desempeño, resistencia y coordinación logística en obra.

En cuanto a la infraestructura minera, ¿qué innovaciones están desarrollando para caminos o campamentos?


Venimos desarrollando soluciones para caminos mineros basados en estabilización de suelos con cemento y material local. Esta alternativa representa una evolución frente al uso tradicional de trochas o el riego constante de agua para el control del polvo. Permite reducir significativamente el uso de agua, disminuir la emisión de partículas, aumentar la durabilidad de los caminos (hasta cuatro veces más que una trocha convencional) y optimizar el consumo de combustible y el desgaste de neumáticos de la flota minera.

Otro eje clave de innovación está en los prefabricados industriales, que permiten trasladar gran parte de la ejecución de obra a nuestras plantas, reduciendo tiempos, riesgos y costos en campo. Ya hemos fabricado e instalado cimentaciones prefabricadas para campamentos mineros, y podemos adaptar cualquier elemento constructivo que tradicionalmente se haría en obra. Esto mejora la seguridad (especialmente en trabajos en altura), asegura una mejor calidad de acabado y acelera los cronogramas de forma significativa.

“La minería ha sido y seguirá siendo uno de los sectores que mejor refleja esa oportunidad de transformación”.

Además del cemento y el concreto, ¿qué otros insumos estratégicos proveen al sector minero?


Continuamos abasteciendo al sector con insumos clave como la cal viva, utilizada en procesos de tratamiento de aguas y lixiviación, con más de 35 años de experiencia suministrando de forma confiable a las principales operaciones del país.

¿Qué avances están realizando en innovación vinculados a sostenibilidad y economía circular?


Estamos avanzando en proyectos de innovación orientados a la valorización de relaves mineros encapsulados dentro del concreto premezclado. Esta línea de investigación tiene como objetivo contribuir a procesos más sostenibles de cierre de mina y aprovechar subproductos del proceso minero de forma responsable, segura y económicamente viable.

¿De qué manera involucran a las comunidades locales en la toma de decisiones relacionadas con proyectos y planes de la compañía?


Creemos que el desarrollo de proyectos mineros sostenibles debe ir acompañado de un enfoque inclusivo con las comunidades del entorno. En Pacasmayo, priorizamos la contratación local en las zonas donde operamos, y complementamos esta estrategia con capacitaciones técnicas que fortalecen las habilidades de los trabajadores, incrementando sus oportunidades a largo plazo.

¿Qué rol cumplen las Obras por Impuestos en este proceso de articulación con las comunidades?


A través del mecanismo de Obras por Impuestos, contribuimos activamente al cierre de brechas sociales. Actualmente, somos el quinto mayor ejecutor a nivel nacional bajo este modelo, trabajando de la mano con nuestros socios mineros para identificar y ejecutar proyectos de impacto —educación, salud, infraestructura vial— en comunidades cercanas a operaciones mineras.

Desde el ámbito ambiental, ¿qué tecnologías o innovaciones están adoptando para reducir la huella de carbono, mejorar la eficiencia energética u otros procesos?


Nuestra estrategia de sostenibilidad está alineada con una hoja de ruta climática que contempla dos hitos clave: reducir sustancialmente nuestra huella de carbono al 2030 y alcanzar la neutralidad climática al 2050.

Ejes prioritarios

  • Transición energética, incorporando fuentes alternativas como el coprocesamiento de neumáticos, residuos industriales y agrícolas como combustibles en nuestros hornos cementeros.
  • Reducción del factor clinker-cemento y clinker-m3 de concreto, a través de desarrollo e innovación en nuevas formulaciones con menor intensidad de carbono.

Gracias a este compromiso, actualmente tenemos uno de los factores clinker/cemento más bajos de la región, lo que nos permite ofrecer productos más sostenibles al sector minero, sin comprometer calidad ni desempeño técnico.

Por otro lado, ¿qué importancia, considera, tiene un evento como PERUMIN para la industria minera en el país?


PERUMIN es mucho más que una convención minera: es un espacio de encuentro, diálogo y articulación entre los diferentes actores del ecosistema minero—empresas, Estado, proveedores, academia y sociedad civil. Nos permite analizar el rumbo del sector, discutir soluciones para sus principales retos y visibilizar las innovaciones que marcarán el futuro de la minería peruana.

¿Qué significa para Pacasmayo participar en PERUMIN?


Para nosotros, participar en PERUMIN es una oportunidad invaluable para escuchar a nuestros clientes, compartir nuestras soluciones y seguir construyendo alianzas de largo plazo. Además, reafirma nuestro compromiso de ver en la minería no solo una industria estratégica, sino una plataforma para generar progreso en las regiones del país que más lo necesitan.

Finalmente, ¿qué mensaje tiene para todos sus grupos de interés acerca de su compromiso con el desarrollo económico del Perú con un enfoque de sostenibilidad?


Desde Pacasmayo, creemos firmemente en esa visión de progreso. Tenemos plena confianza en la capacidad de nuestra gente y en el potencial del país para seguir creciendo de manera sostenible. Nuestro compromiso es claro: seguir invirtiendo, colaborando y acompañando al sector minero con soluciones constructivas de alto valor técnico, que impulsen un crecimiento económico inclusivo, seguro y sostenible para todos los peruanos.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.