Por primera vez, PISA evaluará inglés y competencias digitales, marcando un paso clave para medir si los estudiantes peruanos están listos para un mundo global y tecnológico.

Matemáticas

Por Stakeholders

Lectura de:

Por primera vez en la historia de la prueba PISA, los estudiantes peruanos serán evaluados no solo en matemáticas, lectura y ciencias, sino también en inglés y competencias digitales. La novedad llega en un momento en el que el país busca preparar mejor a sus jóvenes para un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado.

Más de 9,000 alumnos de 15 años participan en esta edición de la evaluación internacional de la OCDE, que se aplica en 260 colegios públicos y privados entre agosto y septiembre. El Ministerio de Educación (Minedu) considera que esta medición será clave para entender si los adolescentes están desarrollando las habilidades necesarias para su futuro académico y laboral.

Un salto hacia la educación del siglo XXI

La prueba de inglés medirá comprensión lectora, expresión oral y escrita, mientras que la de competencias digitales evaluará la capacidad de los estudiantes para usar herramientas tecnológicas para resolver problemas, analizar información y tomar decisiones.

“Estas nuevas áreas buscan reflejar las destrezas que demanda la economía digital”, explica Andrea Nieto, jefa de la Oficina de Medición de la Calidad del Minedu. “El desafío no es solo formar estudiantes que sepan contenidos, sino que sean capaces de adaptarse, comunicarse en inglés y usar la tecnología para crear soluciones”.

El desafío de seguir mejorando

Aunque Perú ha sido el país que más ha progresado en la región en los últimos 15 años —con avances en lectura y ciencias reconocidos por la OCDE—, la mitad de los estudiantes todavía se ubica en el nivel mínimo de desempeño, sobre todo en matemáticas.

Para revertir esta situación, el Minedu ha incorporado más de 97,000 docentes a la carrera pública, capacitado a 150,000 en competencias digitales y a 65,000 en inteligencia artificial, además de ampliar la conectividad en 1,600 colegios. Iniciativas como la Olimpiada Nacional de Matemáticas, que en 2024 reunió a 1,7 millones de escolares, buscan despertar el interés por las ciencias desde edades tempranas.

Los resultados de PISA 2025 se publicarán a fines de 2026 y servirán como una radiografía del sistema educativo peruano. “Más que un ranking, es una guía para decidir qué habilidades debemos fortalecer en la próxima década”, señala Nieto.

LEE TAMBIÉN: SumaT: Innovador proyecto educativo beneficiará a escolares a mejorar matemáticas y física







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.