
En el Perú se generan más de 23 mil toneladas de residuos al día, pero apenas el 1,8 % logra reincorporarse a la cadena formal de reciclaje, de acuerdo con cifras del MINAM. Esta cifra refleja no sólo una brecha alarmante, sino también la deuda pendiente del país en materia de gestión de residuos y economía circular. En este contexto donde la sostenibilidad ya no es opcional, sino un imperativo empresarial, TRUPAL se ha convertido en referente del sector papelero y de empaques en el Perú. La compañía, empresa de Grupo Gloria, ha incorporado criterios de sostenibilidad en el 100% de su operación, desde la captación de insumos hasta la producción final de cajas.
“El criterio de sostenibilidad está cada vez más inmerso en el centro de las decisiones de la compañía y en los procesos operativos”, afirma Eduardo Romero, Gerente Legal y de Asuntos Públicos de TRUPAL. Para el ejecutivo, la sostenibilidad no es un área aislada, sino un pilar transversal que guía la estrategia corporativa y asegura el cumplimiento de los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Una operación sostenible y circular
La compañía ha logrado que el 100% de su operación incorpore criterios de sostenibilidad, tanto en la captación de insumos como en la producción y la elaboración de empaques. Según Romero, actualmente, el 70% de las cajas producidas por TRUPAL se fabrica con material reciclado, mientras que el 30% restante utiliza fibra virgen proveniente de bosques certificados, en respuesta a las exigencias de ciertos clientes. En ambos casos, el 100% de las cajas es reciclable.
Para garantizar esta trazabilidad, la empresa cuenta con certificaciones internacionales como FSC (Forest Stewardship Council), que asegura una gestión forestal responsable, y BRCGS, un estándar global que avala la calidad y seguridad de los productos.
Estas acreditaciones no solo validan su liderazgo en el sector, sino que también representan una exigencia permanente: la compañía se somete a auditorías semestrales que refuerzan su compromiso. “Son certificaciones que nos exigen nuestros clientes y que confirman que TRUPAL está a la vanguardia, construyendo siempre un futuro más sostenible”, enfatiza Romero.
“Además de la innovación en empaques, la empresa ha reforzado su gestión de cumplimiento normativo con transparencia y principios éticos que rigen todo su accionar”.

Innovación y cumplimiento como pilares
La innovación con foco en el cliente se ha convertido en el motor en la compañía. Escuchar al mercado y sus necesidades los impulsan a sacar adelante proyectos con foco utilitario y sostenible. Un ejemplo es el trabajo en conjunto con Gloria, donde se logró un rediseño de las bandejas que transportaban Battimix por bases de cartón con sujetadores del mismo material que reducen su impacto ambiental y mejoran la exhibición en supermercados.
Además de la innovación en empaques, la empresa ha reforzado su gestión de cumplimiento normativo con transparencia y principios éticos que rigen todo su accionar. En esa línea, Romero agrega que TRUPAL cuenta con herramientas digitales que permiten anticipar regulaciones ambientales y minimizar riesgos legales, garantizando alineamiento con estándares ESG.
Integración vertical: un modelo único en el país
A diferencia de otras compañías del sector, TRUPAL produce su propio papel, gran parte a partir de bagazo de caña de azúcar, un residuo 100 % natural. Esta integración vertical, que incluye cinco plantas en Lima, Trujillo y Sullana, le permite asegurar calidad, reducir costos y mantener un nivel de sostenibilidad difícil de replicar.
Actualmente, la empresa concentra más del 50 % del mercado nacional de cajas, lo que incrementa su responsabilidad de seguir liderando la transición hacia empaques circulares y sostenibles.
Recicladores: aliados estratégicos de la cadena
En el Perú, el desafío de formalizar la labor de los recicladores es urgente y de gran magnitud: se estima que a nivel nacional existen alrededor de 180 000 recicladores, de los cuales apenas 5 500 están formalizados (lo que representa solo el 3 % del total). El compromiso de TRUPAL con la sostenibilidad también se refleja en su relación con este sector. La compañía trabaja con más de 200 proveedores, desde mayoristas hasta recicladores de base, quienes participan en el programa “Creciendo con TRUPAL”.
Este modelo no solo garantiza el suministro de materia prima, sino que impulsa el crecimiento de los recicladores con capacitaciones en salud, seguridad, finanzas y gestión técnica. “Si ellos crecen, nosotros también podemos crecer. Así se construye una cadena completa, autosostenible y en línea con nuestro propósito Empacamos Bienestar y Crecemos Juntos”, sostiene Romero.
Así, TRUPAL se posiciona como una compañía que integra innovación, economía circular y responsabilidad social en cada etapa de su operación.