“En Arcos Dorados tenemos la responsabilidad de aportar a una sociedad más sostenible e inclusiva”
José Carlos Andrade, director general de Arcos Dorados Perú, destaca los avances de la estrategia de sostenibilidad de la compañía: Receta del Futuro. Las acciones han generado la reducción del 24 % en consumo de agua y el reciclaje de más de 59 000 litros de aceite en biodiésel en el último año. Además, se refiere a las políticas de inclusión laboral y equidad de género, enfoques que apuntan, por ejemplo, a brindar mejores oportunidades de formación a jóvenes de 18 a 24 años.
¿Qué visión tienen sobre la sostenibilidad corporativa desde Arcos Dorados Perú?
En Arcos Dorados Perú sabemos que nuestro compromiso no es sólo servir hamburguesas de la más alta calidad, sino también contribuir al desarrollo de las personas y mitigar nuestro impacto en el medio ambiente. Por eso nació la Receta del Futuro, que reúne lo que más nos importa: dar oportunidades a los jóvenes, promover la diversidad, acompañar a las familias, usar mejor nuestros recursos y proteger el medioambiente.
Junto con nuestros clientes, nuestro equipo y nuestros aliados, queremos dejar una huella positiva y construir un futuro más sostenible para todos, a partir de seis pilares: economía circular, abastecimiento sustentable, cambio climático, empleo joven, diversidad e inclusión, y familia y bienestar.
¿Qué principales acciones vienen desarrollando para una gestión ambiental sostenible en restaurantes?
En Arcos Dorados Perú aplicamos medidas muy concretas en todos nuestros restaurantes para la optimización y el mejor uso de los recursos como agua o energía.
Gracias a esto, en el último año bajamos el consumo de agua en 24 % y de refrigerantes en 29.4 %, entre otros resultados que se han logrado. Todo esto con acciones simples y efectivas como maquinaría más eficiente, griferías de bajo caudal y urinarios secos.
Pero no nos quedamos ahí. Recuperamos agua y aceite para darles una segunda vida, usamos embalajes de fuentes renovables, separamos los residuos en las cocinas de todos nuestros restaurantes y buscamos promover una cultura ambiental junto a nuestros equipos y clientes.
Un tema importante es la gestión de residuos. ¿Cuál es el nivel de segregación de residuos de cocina alcanzado y qué proyecciones manejan para su gestión sostenible?
Creemos que los residuos también pueden tener una segunda vida. Por eso reducimos la sobreproducción con un mejor control de inventarios y porciones, y en todas nuestras cocinas separamos los residuos para darles la disposición adecuada.
Con el Proyecto Natal, por ejemplo, ya recuperamos más de 420 000 litros de agua de los aires acondicionados para riego y limpieza, y este año lo llevaremos a más locales. Además, reciclamos el 100 % del aceite usado para darle una segunda vida: solo en 2024, transformamos más de 59 000 litros en biodiésel, evitando contaminación y sumando a la economía circular.
“Aplicamos medidas muy concretas en todos nuestros restaurantes para la optimización y el mejor uso de los recursos como agua o energía”.
Específicamente, ¿cómo planean eliminar el plástico en sus locales u operaciones?
Para finales de este año, ya habremos eliminado el 98 % de los plásticos de un solo uso en toda nuestra operación, reemplazándolos por empaques más livianos, reciclables y con materiales certificados como papel, cartón FSC/ PEFC y hasta bagazo de caña.
Eso significa decirle adiós a las cañitas y a otros plásticos, sumar selladoras de papel en McDelivery y Automac, e ir probando nuevas soluciones todos los días. Incluso los juguetes de la Cajita Feliz están evolucionando: ahora se hacen con materiales sustentables, reciclados y renovables, sin perder la diversión y la creatividad que los hace únicos.
Sostenibilidad en la cadena de valor
¿Cuál es la oferta de productos con certificación de sostenibilidad (café sostenible, huevos de gallinas libres de jaula) con los que trabajan?
Desde el 2023 volvimos con nuestros clásicos desayunos, y el protagonista es nuestro McCafé, preparado con café 100 % peruano de Quillabamba, Chanchamayo y Jaén; y con el sello Rainforest Alliance, que garantiza que se produce cuidando el ambiente y pagando de forma justa a los agricultores.
También sumamos huevos de gallinas libres de jaula en nuestros menús. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con operaciones responsables y el desarrollo de la economía local bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y ética.
¿Qué prácticas de construcción sostenible están incorporando en nuevos restaurantes o remodelaciones?
Con las más recientes inauguraciones y renovaciones hechas en Perú, estamos dando paso a una nueva generación de restaurantes que combinan iniciativas sostenibles con una experiencia más digital para nuestros clientes. Este modelo busca no solo modernizar nuestra operación, sino también fortalecer la gestión ambiental y reducir de manera tangible nuestra huella de carbono.
Entre las principales medidas implementadas destacan los sistemas de iluminación LED con sensores de movimiento, equipos de bajo consumo que utilizan gases refrigerantes no contaminantes, controles programados para mayor eficiencia energética y griferías de bajo caudal que optimizan el uso del agua.
Inclusión social y desarrollo laboral
¿Con qué políticas de inclusión laboral cuentan? ¿Cuáles son las concretas para, por ejemplo, las personas con discapacidad?
La diversidad e inclusión son pilares de nuestra Receta del Futuro. Desde 2018, nuestro Comité de Diversidad e Inclusión lidera acciones para garantizar un entorno laboral libre de distinciones. Hoy, gracias al trabajo conjunto con organizaciones como el Centro Ann Sullivan, Incluyeme.com y las OMAPED de distintas municipalidades, más del 70 % de nuestros restaurantes en el país cuentan con colaboradores con discapacidad, y nos hemos propuesto alcanzar el 100 % en el corto plazo.
También, hemos implementado iniciativas como la Guía de Diversidad Sexual, que busca sensibilizar y eliminar sesgos, protocolos de actuación frente a actitudes discriminatorias y una Línea Ética confidencial que asegura investigaciones justas y respetuosas. No solo promovemos la diversidad e inclusión, sino que no toleramos ningún tipo de discriminación.
¿Con qué oportunidades de desarrollo, formación e inclusión laboral cuentan para los jóvenes?
Somos la puerta de entrada al primer empleo formal de miles de jóvenes, por eso no contratamos por experiencia sino por actitud. Según nuestro Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2024, generamos más de 480 000 empleos en la región y, solo en Perú, ofrecimos más de 3600 oportunidades de formación a jóvenes de 18 a 24 años. Para ello, trabajamos de la mano de aliados estratégicos para llegar a más jóvenes. Por ejemplo, formamos parte del programa “Jóvenes Productivos” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo que ya permitió a muchos acceder a su primer empleo formal con nosotros. Además, lanzamos el estudio “Situación Laboral y Aspiraciones de Jóvenes” para entender sus necesidades y ayudar a abrir más puertas.
“Nuestro compromiso va todavía más allá: nos hemos propuesto reducir en 31 % nuestra huella de carbono al 2030”.
¿Qué diagnóstico hacen en cuanto a la equidad de género dentro de su plantilla laboral? ¿Qué niveles manejan en las distintas jerarquías?
Para nosotros la equidad de género no es un objetivo, es una realidad que se vive en todos los niveles de la organización. Nuestro equipo está formado por 53 % de mujeres y 47 % de hombres, con una presencia femenina destacada gracias a un modelo de desarrollo basado en el mérito, no en cuotas.
En línea con ello, más del 80 % de nuestros gerentes de restaurantes son mujeres y, en los equipos de liderazgo, representan el 50 % de los cargos. A esto se suma la Red de Mujeres, presente en todos los países, que fortalece su desarrollo y asegura un crecimiento equitativo en toda la organización.
Han llevado a cabo la campaña solidaria Gran Día. ¿Cuál es el impacto y los resultados a la fecha?
El Gran Día es nuestra jornada solidaria más importante del año. Ese día, cada Big Mac se convierte en una compra con propósito, porque el 100% de lo recaudado se dona a la Asociación Casa Ronald McDonald y a Aldeas Infantiles SOS Perú.
En 2024 batimos récord, gracias a la venta de más de 30 000 Big Macs solidarias, logrando impactar a más de 2000 familias hospedadas en las Casas Ronald, a 7200 personas que usaron sus salas de uso diurno y a más de 300 jóvenes que forman parte del programa Youth Can! de Aldeas Infantiles.
¿Qué actividades o cómo involucran a sus colaboradores en iniciativas de RS o sostenibilidad?
Un claro ejemplo es el voluntariado corporativo como una extensión natural de nuestro compromiso con la comunidad. Bajo el lema “cambiando un poco, cambiamos mucho”, movilizamos a nuestros equipos a través de campañas de sensibilización, voluntariado, con cursos y dinámicas que promueven la solidaridad y el trabajo colaborativo.
Por ejemplo, impulsamos un concurso en los 20 países donde operamos la marca McDonald’s, con el objetivo de que nuestros colaboradores —desde los crews hasta los gerentes de tienda— propongan ideas vinculadas a temas como la economía circular o el cambio climático. Recibimos propuestas muy valiosas, muchas de las cuales ya estamos implementando gracias al apoyo de nuestros equipos locales y regionales.
¿Cómo han integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a su estrategia empresarial?
Todos los pilares de nuestra estrategia socioambiental Receta del Futuro están estrechamente conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que nos permite alinear nuestras metas empresariales con los grandes desafíos globales. A través de iniciativas que abarcan la empleabilidad juvenil, la diversidad e inclusión, el cuidado del medio ambiente y el apoyo a las comunidades, contribuimos directamente a varios ODS, como: educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, producción y consumo responsables y acción por el clima.
En el Perú, reforzamos este compromiso siendo la primera empresa del sector en unirse a Perú Sostenible. Esta participación nos permite trabajar de manera colaborativa, compartir buenas prácticas y escalar nuestro impacto positivo.
“Somos la puerta de entrada al primer empleo formal de miles de jóvenes, por eso no contratamos por experiencia sino por actitud”.
¿Qué perspectivas tienen a largo plazo sobre sostenibilidad y responsabilidad social? ¿Qué programas proyectan impulsar en el corto o mediano plazo al respecto?
La sostenibilidad es un trabajo y un compromiso diario. A corto y mediano plazo, buscamos consolidar nuestro programa de empleabilidad, ampliar alianzas en diversidad e inclusión y fortalecer campañas de sensibilización ambiental para colaboradores y clientes.
A largo plazo, nuestro compromiso va todavía más allá: nos hemos propuesto reducir en 31 % nuestra huella de carbono al 2030, incluyendo a toda nuestra cadena de proveedores. Además, somos la única empresa del sector que ha emitido bonos verdes para acelerar este objetivo.
¿Qué principales aprendizajes les ha dejado la presentación de su Reporte de Sostenibilidad 2024?
El Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible 2024 es el único en nuestra industria formalmente auditado, lo que reafirma nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. En él presentamos los avances en nuestros compromisos socioambientales, mostrando cómo la sostenibilidad se integra de manera transversal en nuestras operaciones.
Este proceso nos dejó aprendizajes clave: la necesidad de seguir fortaleciendo nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y de construir alianzas con actores sociales estratégicos. Asimismo, en 2024 contamos con 1850 colaboradores y alcanzamos un índice de satisfacción cercano al 90 %, evidencia de que nuestras acciones generan impacto no solo hacia afuera, sino también dentro de la organización, consolidando nuestra cultura y compromiso corporativo.
¿Podría mencionarnos algunos reconocimientos y certificaciones obtenidas durante el 2024?
En el 2024, tuvimos el honor de recibir diversos reconocimientos que reflejan el impacto de nuestras acciones frente a la comunidad.
Merco Responsabilidad ESG: puesto número 6 en el ranking sectorial de gastronomía, reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad, la ética y la transparencia.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: reconocimiento por nuestra labor en la promoción de oportunidades laborales para jóvenes, a través del programa “Jóvenes Productivos”.
Centro Ann Sullivan y Global Autism Project: distinción por nuestro compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Aldeas Infantiles SOS Perú: reconocimiento como “Empresa Constructora de Futuro” por nuestro aporte al desarrollo social de niños y jóvenes.
Finalmente, ¿qué mensaje o recomendación tiene para todos sus grupos de interés? ¿Cómo reafirma el compromiso de Arcos Dorados con el progreso del Perú?
En Arcos Dorados creemos que, como empresa, tenemos la responsabilidad de aportar a una sociedad más sostenible e inclusiva. Nuestro propósito es “hacer de cada día una oportunidad para alimentar a las personas y construir sueños”, el cual llevamos a la práctica ofreciendo alimentos de la más alta calidad, generando oportunidades de desarrollo para los jóvenes, operando con responsabilidad y cuidando el medioambiente.
Nuestra hoja de ruta es la Receta del Futuro, que integra la sostenibilidad en cada decisión y nos permite compartir avances con transparencia, sumando a nuestros equipos, aliados y clientes en este camino.
Sabemos que los retos son grandes, pero también que, con el compromiso de todos, es posible generar un impacto real. Porque cambiando un poco, cambiamos mucho.