
¿Por qué considera importante la gestión de la huella de carbono para su compañía?
La gestión de la huella de carbono es clave para comprender y mitigar nuestro impacto ambiental. En Komatsu-Mitsui, la medición de nuestras emisiones nos permite tomar decisiones basadas en evidencia, identificar oportunidades de mejora y alinear nuestras operaciones con los compromisos globales frente al cambio climático. Además, contribuye a fortalecer la confianza de nuestros grupos de interés y a generar valor a largo plazo.
¿La empresa ha identificado cómo sus actividades contribuyen al cambio climático (huella de carbono)?
En Komatsu-Mitsui venimos realizando el ejercicio de medición de nuestra huella de carbono desde el año 2019. A nivel nacional, hemos identificado que nuestra Alcance 3, vinculada a otras emisiones indirectas, es la más influyente dentro de nuestra huella, especialmente por conceptos asociados a viajes aéreos corporativos y distribución de productos.
Este diagnóstico nos ha permitido entender de manera clara nuestro impacto, establecer prioridades y orientar nuestras acciones hacia la reducción efectiva de emisiones en las áreas más críticas.
¿Qué importancia le asigna su empresa a la mitigación y adaptación al cambio climático dentro de su planificación estratégica?
La consideramos una prioridad estratégica y forma parte de nuestro plan a mediano plazo. La mitigación y adaptación al cambio climático están plenamente integradas en nuestros planes corporativos, en línea con los compromisos de nuestras casas matrices y los objetivos globales de sostenibilidad. Esto se traduce en metas claras, inversiones específicas y acciones transversales en todas nuestras áreas de operación.
¿Qué iniciativa vienen ejecutando como ejemplo de este compromiso?
Actualmente, venimos impulsando a nivel nacional el programa “Sucursal Ambientalmente Sostenible”, cuyo objetivo es orientar y formalizar medidas concretas que permitan a nuestras sucursales —actuales y futuras— transitar de manera gradual hacia operaciones más responsables con el medio ambiente, contribuyendo así a la mitigación del impacto climático derivado de nuestras actividades.
“Nuestro objetivo es continuar con la implementación de acciones de descarbonización a nivel nacional”.
¿Qué acciones concretas han llevado a cabo para la reducción de su huella de carbono?
Hemos implementado diversas medidas en los últimos años para reducir nuestra huella de carbono y avanzar hacia una operación más eficiente y sostenible. Una de las primeras acciones fue la migración a luminarias LED en nuestras áreas administrativas, talleres y almacenes, lo que ha significado una reducción considerable en el consumo energético y en las emisiones asociadas.
De igual manera, hemos iniciado la implementación de sistemas fotovoltaicos en sedes seleccionadas, contribuyendo así a la generación de energía limpia y al aprovechamiento de recursos renovables dentro de nuestras propias instalaciones.
¿Han obtenido algún certificado que garantice el uso de fuentes renovables?
Adquirimos certificados I-REC, los cuales avalan que el 100 % de la energía eléctrica utilizada en nuestras operaciones proviene de fuentes renovables. Esta decisión refuerza nuestro compromiso con una transición energética responsable y alinea nuestras prácticas con estándares internacionales de sostenibilidad.
¿Qué otras implementaciones han considerado? ¿Quizá en el transporte o los desplazamientos de vehículos?
Hemos comenzado con la renovación progresiva de nuestra flota corporativa, incorporando vehículos híbridos eléctricos. Estas unidades, que prestan soporte a las áreas comerciales, de servicios y minería, permiten reducir de forma directa las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a nuestra movilidad operativa.
Asimismo, como parte de nuestra estrategia de descarbonización urbana, implementamos un vehículo 100% eléctrico para el reparto local en Lima abriendo camino a nuevas soluciones de transporte con bajo impacto ambiental.
¿Ha impactado positivamente en las emisiones de Alcance 3 (emisiones indirectas en la cadena de valor)?
Ha sido clave la optimización de nuestras rutas logísticas, junto con la internalización de procesos que anteriormente eran tercerizados en talleres externos. Esta acción nos ha permitido reducir significativamente los desplazamientos y, con ello, las emisiones de Alcance 3, consideradas entre las más complejas de gestionar por su carácter indirecto.
Todas las iniciativas forman parte de una hoja de ruta clara y estructurada para enfrentar los desafíos del cambio climático desde el sector empresarial, con acciones concretas, medibles y escalables.
¿Qué objetivos se han propuesto para los próximos años frente a la reducción de la huella de carbono?
Nuestro objetivo es continuar con la implementación de acciones de descarbonización a nivel nacional para alcanzar el 30 % de reducción de nuestra huella de carbono para el año 2030 y alcanzar la carbono neutralidad de la sede principal de Callao.
Mencionó al programa SAS. ¿Qué rol tendrá en la descarbonización?
Para alcanzar este objetivo, una de nuestras principales apuestas es potenciar el programa “Sucursal Ambientalmente Sostenible” (SAS), herramienta que nos permite estandarizar criterios ambientales, escalar buenas prácticas y aterrizar nuestros compromisos en acciones concretas. Cuenta con ocho elementos de gestión: Eficiencia Energética, Energías Renovables, Climatización, Consumo Eficiente de Agua, Gestión de Residuos, Transporte y Estacionamientos, Gestión de Proveedores, y Gestión y Liderazgo.
¿Podría señalar cómo se da su funcionamiento?
El programa clasifica a las sucursales en cinco niveles de desempeño ambiental. Iniciando en el nivel Candidato, que engloba a aquellas sucursales que están estableciendo una línea base, hasta llegar a ser una Sucursal Verde, que reconoce a las sucursales que lideran la sostenibilidad en la empresa. Con esta clasificación, podemos identificar las oportunidades de mejora en nuestras sucursales, priorizar las inversiones de proyectos con enfoque ambiental y reforzar la cultura organizacional en sostenibilidad.
¿Cuál de las sedes ha obtenido mejores resultados en esta iniciativa?
Como fruto de este programa, nuestra Sucursal Arequipa KMMP se convirtió en la primera en alcanzar el nivel de Sucursal Verde a nivel nacional, siendo la referente en sostenibilidad en Komatsu-Mitsui. De esta manera, SAS promueve la competencia entre nuestros diferentes locales e impulsa la integración de la sostenibilidad en el día a día de nuestros colaboradores, y transforma a nuestras operaciones en más responsables y resilientes frente al cambio climático.
Para finalizar, ¿qué reconocimiento destaca sobre el trabajo que vienen desarrollando?
Hemos recibido por dos años consecutivos el reconocimiento de Huella de Carbono Perú, otorgado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), alcanzando el máximo nivel de reconocimiento: la cuarta estrella. Este logro reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos impulsa a seguir avanzando en nuestra estrategia climática.