El trágico derrumbe en Real Plaza Trujillo abrió un debate sobre la seguridad en infraestructura comercial y la capacidad de fiscalización en espacios de alta concurrencia pública. La sanción de Indecopi representa un precedente en la protección de los consumidores frente a incumplimientos de medidas cautelares.

Indecopi multa a Real Plaza con S/ 535 mil por trágico derrumbe que dejó 6 víctimas en Trujillo
Derrumbe del techo en el patio de comidas dejó un saldo de 6 víctimas y más de 80 heridos.

Por Stakeholders

Lectura de:

La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en La Libertad impuso una multa coercitiva de 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 535.000, a la empresa Real Plaza S.R.L. por no acreditar de manera completa y oportuna el cumplimiento de las medidas cautelares dictadas tras el derrumbe del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza Trujillo, ocurrido el 21 de febrero de este año y que dejó un saldo de seis fallecidos y 81 heridos.

La sanción, considerada inapelable de acuerdo con el Código de Protección y Defensa del Consumidor, responde al incumplimiento de obligaciones como la cobertura de los gastos médicos de los heridos, el pago de los sepelios de las víctimas mortales y la identificación de posibles afectados indirectos.

Medidas cautelares y proceso de fiscalización

Indecopi había ordenado de manera inmediata, luego del siniestro, el cierre temporal del establecimiento, así como el financiamiento de la atención médica de los lesionados y los gastos funerarios de los fallecidos. Aunque la clausura del centro comercial se mantiene vigente, la Comisión precisó que la empresa no presentó evidencia suficiente que demuestre el cumplimiento integral de los demás mandatos.

Para que el local vuelva a operar, Real Plaza deberá presentar un informe técnico estructural visado por el Colegio de Ingenieros del Perú, que garantice la seguridad de todas las edificaciones del complejo, además de un plan de contingencia para la remoción de escombros, con el objetivo de proteger a los consumidores.

La multa fue formalizada mediante la Resolución Final N.° 0590-2025/INDECOPI-LAL. Asimismo, el documento modificó algunas medidas cautelares para ordenar que la empresa reembolse directamente los gastos médicos y de sepelio de las personas ya identificadas como víctimas, con el fin de dar una respuesta más concreta a los afectados.

Impacto en la compañía y en el mercado

El derrumbe del Real Plaza Trujillo no solo generó dolor en la comunidad, sino también un fuerte impacto en la compañía matriz, InRetail. Seis meses después de la tragedia, la empresa informó que trabaja de la mano con las autoridades para reabrir el centro comercial hacia finales de 2025. “Estamos cumpliendo con todos los requerimientos con el objetivo de reabrir antes de que termine el año”, declaró Marcelo Ramos, CFO de InRetail, durante la presentación de resultados financieros del segundo trimestre.

El accidente también repercutió en el desempeño bursátil de la compañía. El precio de la acción cayó de US$ 30,5 el mismo 21 de febrero a US$ 26,99 en agosto, lo que significó una pérdida de capitalización de mercado de US$ 3.318 millones a US$ 2.935 millones, es decir, un retroceso de 11,5%.

Posición de Real Plaza

Frente a la sanción, Real Plaza manifestó su desacuerdo y aseguró que desde el inicio acompañó a las víctimas y sus familias. Según la compañía, se asumió el 100% de los gastos médicos, funerarios y de transporte, tanto nacional como internacional, además de la creación de un fondo superior a S/ 20 millones para garantizar que ninguna familia quede desatendida.

La empresa indicó que hasta la fecha se han alcanzado 183 acuerdos de compensación con las familias afectadas, lo que representa casi la totalidad de los casos. Asimismo, afirmó haber colaborado en todo momento con las autoridades durante las investigaciones.

No obstante, la compañía cuestionó los fundamentos de Indecopi, alegando que se omitieron pruebas presentadas y que se interpretaron de manera indebida los alcances de las medidas cautelares. Pese a ello, aseguró que continuará brindando apoyo a los afectados, sus familiares y a la comunidad trujillana en este proceso de recuperación.

LEA TAMBIÉN: INCORE 2025: Educación, salud y agua marcan la ruta de la competitividad regional en el Perú







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.