
El precio del limón, uno de los ingredientes más indispensables de la gastronomía peruana, viene registrando un alza sostenida en los principales mercados de Lima y el norte del país. En tan solo dos semanas, su valor se ha duplicado e incluso triplicado en algunos centros de abastos, generando preocupación entre los consumidores y especulaciones sobre un posible desabastecimiento.
Hasta hace unos meses, el kilo de limón se conseguía entre S/2,50 y S/3, según el tamaño y la calidad del producto. Sin embargo, el martes 19 de agosto el precio en Lima Metropolitana alcanzó los S/6 en varios mercados y llegó a bordear los S/9 en zonas específicas. De mantenerse la tendencia, expertos prevén que en setiembre el cítrico podría llegar a costar hasta S/10 por kilogramo.
Un ciclo natural de la producción
Ante la alarma generada por el incremento, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, aclaró que no se trata de una crisis de escasez ni de un problema derivado de factores climatológicos, sino de un comportamiento habitual del mercado.
“Durante los meses de agosto, septiembre y octubre se registra la menor cosecha de limón sutil, lo que reduce temporalmente la oferta y eleva los precios. Sin embargo, esto es un ciclo natural de la producción y no significa que falte limón para los consumidores”, explicó Amaro.
El representante gremial recordó que esta estacionalidad se repite año tras año, aunque en el 2025 la situación se ha acentuado debido a una sobreproducción registrada en los primeros meses del año, principalmente en el norte del país. Ese exceso de oferta generó un “efecto rebote” que hoy se refleja en una caída en la disponibilidad del cítrico.
LEA TAMBIÉN: ONU: Países petroleros bloquean el tratado global contra la contaminación por plásticos
De acuerdo con el gremio agrario, la normalización de los precios empezará a notarse a partir de la quincena de octubre, cuando la producción se recupere y se estabilice entre noviembre y diciembre. Esto permitirá que los valores en los mercados retornen a niveles habituales.
“Queremos dar tranquilidad a la población: el limón estará disponible en los mercados y, conforme avance la temporada, los precios tenderán a normalizarse”, enfatizó Amaro.
Piura, el corazón del limón peruano
El limón sutil —variedad más consumida en el Perú— tiene en Piura su principal centro de producción, ya que la región concentra más del 60% de la oferta nacional. Le siguen Lambayeque con 8% y Tumbes con 7%, que también abastecen el mercado interno.
Por otro lado, el limón Tahití, de mayor tamaño pero menor consumo local, está mayormente destinado a la exportación, lo que lo convierte en un actor secundario dentro del consumo doméstico.
¿Habrá desabastecimiento?
Si bien los precios actuales golpean directamente al bolsillo de las familias, los especialistas descartan un escenario de desabastecimiento nacional. La menor cosecha en estos meses genera un ajuste temporal en la oferta, pero no compromete la disponibilidad del producto en los mercados de abasto.
En ese sentido, la población debe entender este incremento como una consecuencia estacional, y no como una crisis prolongada. La verdadera estabilización llegará hacia fin de año, cuando la oferta se expanda y el mercado regrese a su equilibrio.