
El liderazgo empresarial en el Perú ya no solo se mide en cifras financieras o gestión corporativa. Hoy, la capacidad de los directivos para conectar con sus audiencias en entornos digitales se ha convertido en un factor clave de reputación y posicionamiento. Ese es uno de los principales hallazgos del estudio “Directivos Digitales 2025”, elaborado por Verne Comunicación, que evaluó la actividad online de más de 500 líderes empresariales en el país.
Durante el primer semestre de 2025, el informe analizó 532 directivos, más de 8,000 publicaciones en LinkedIn y X (antes Twitter) y cerca de 750,000 interacciones en dichas plataformas. Los resultados muestran un crecimiento sostenido en la participación digital: el 43% de los directivos publica al menos dos veces al mes, frente al 36% del año pasado, aunque aún persiste un 25% que se mantiene completamente inactivo en LinkedIn.
Los directivos líderes del ranking 2025
El ranking de este año vuelve a estar encabezado por Fernando Eguiluz, CEO del BBVA, quien mantiene el primer lugar gracias a una estrategia de comunicación constante y cercana. Lo sigue Marco Fragale, CEO de Orygen, que consolida el ascenso del sector energía al Top 3. En tercer lugar figura Diego Cavero, CEO del BCP, con una presencia activa en la agenda digital.
Un hecho destacado es el ingreso de Katerina Añaños, directora y gerente general de ISM, en la cuarta posición. Se convierte en la única mujer dentro del Top 10 del ranking, un espacio históricamente ocupado por hombres, lo que refleja tanto la brecha de género en puestos de alta dirección como la oportunidad de inspirar nuevos liderazgos femeninos.
A continuación observe la lista completa:
Puesto 2025 | Nombre | Empresa | Puntaje |
---|---|---|---|
1° | Fernando Eguiluz | BBVA Perú | 17 |
2° | Margo Fragale | Orygen | 16.6 |
3° | Diego Cavero | BCP | 15.9 |
4° | Katerina Añaños | ISM | 15.8 |
5° | Yuri Proaño | PRIMAX | 15.7 |
6° | Juan Stoessel | CASA ANDINA | 15.6 |
7° | Manuel Van Oordt | LATAM AIRLINES | 15.4 |
8° | Tomás Delgado | TGP | 15.1 |
9° | Javier Ichazo | MIBANCO | 15 |
10° | Paulo Pantigoso | EY PERÚ | 14.9 |
11° | Luis Villavicencio | NESTLÉ | 14.8 |
12° | Patricia Stuart | UNIVERSIDAD DE LIMA | 14.7 |
13° | Guillermo Flórez | PETROTAL | 14.6 |
14° | Humberto Chávez | CLARO | 14.5 |
15° | Cristian Remolina | ISA ENERGÍA | 14.4 |
16° | Galantino Gallo | PRIMA AFP | 14.3 |
17° | César Rivera | PACÍFICO SEGUROS | 13.8 |
18° | José Antonio Iturriaga | GRUPO EFE | 13.7 |
19° | Miguel Maal | PROMIGAS PERÚ | 13.6 |
20° | Martín Mejía del Carpio | CÁLIDDA | 13.5 |
Evolución digital: IA, TikTok y nuevos formatos
El estudio 2025 introduce un componente novedoso: la medición de la presencia digital en plataformas de inteligencia artificial generativa. En este terreno, el 54% de los directivos analizados muestra un nivel de visibilidad moderado o destacado en motores como ChatGPT, Perplexity o Google Overview. Además, la precisión de la información sobre estos líderes en dichas plataformas aumentó al 46%, frente al 35% de 2024.
Otro fenómeno creciente es la presencia de directivos en TikTok, incluso sin contar con cuentas propias. El informe revela que el 37% aparece en búsquedas dentro de esta red social gracias a contenidos generados por terceros —como entrevistas o participaciones en eventos—, aunque solo el 15% del Top 20 posee una cuenta activa.
Tendencias en los contenidos de los directivos
Según Verne Comunicación, los temas más frecuentes en las publicaciones de los directivos giran en torno a proyectos corporativos, participación en eventos y reflexiones personales sobre liderazgo y gestión de equipos. Estos contenidos refuerzan su rol como embajadores de marca y aportan cercanía con sus audiencias.
Sin embargo, se observa una reducción en la relevancia de temas como diversidad, equidad e inclusión, que años atrás ocupaban un lugar central. En cambio, se fortalecen tópicos vinculados a sostenibilidad, transición energética y coyuntura nacional, en línea con las preocupaciones actuales de la sociedad peruana.
Los arquetipos del CEO digital
El estudio también clasifica a los líderes peruanos según cuatro arquetipos de desempeño digital:
- Embajador (35%): Difunde logros de su organización y pone en valor a sus colaboradores.
- Inspirador (28%): Comparte conocimiento y motiva desde su especialización.
- Activista (22%): Se involucra activamente en problemáticas sociales y las integra en su discurso empresarial.
- Educador (15%): Comparte experiencias y lecciones para posicionarse como referente de aprendizaje en su sector.
La investigación confirma que la presencia digital de los directivos peruanos ha evolucionado en cinco años, adaptándose a las nuevas demandas de audiencias cada vez más informadas y exigentes. No obstante, los retos persisten: solo el 19% publica con frecuencia óptima y apenas el 21% responde de manera constante a los comentarios en sus publicaciones.
“Hoy no se trata únicamente de LinkedIn o de tener una cuenta en una red social. La inteligencia artificial, los buscadores y nuevas plataformas como TikTok están redefiniendo la manera en que se construye la reputación de un líder”, enfatizó Víctor Lozano, director de Innovación en Verne Comunicación, durante la presentación del estudio.