El Perú y Suiza renovaron su cooperación en el marco de un proyecto regional para impulsar la eficiencia energética y edificaciones sostenibles.

Perú y Suiza se unen impulsar la eficiencia energética en edificios y reducir las emisiones

Por Stakeholders

Lectura de:

El canciller Elmer Schialer y el embajador de Suiza en Perú, Paul Garnier, firmaron un convenio que marca el inicio de una nueva fase del Proyecto “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina” (CEELA), una iniciativa que busca transformar el sector de la construcción y reducir las emisiones de CO₂.

El Proyecto CEELA, que se puso en marcha en 2021 en Perú, México, Colombia y Ecuador, tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad técnica y regulatoria del sector de la construcción. En el caso peruano, la colaboración se realiza en alianza con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con especial atención a los desafíos que enfrentan las ciudades y comunidades ubicadas en climas cálidos.

La apuesta es clara: avanzar hacia edificios de bajas o cero emisiones, mejorar el confort térmico y promover un uso eficiente de la energía, alineando la infraestructura del país con los compromisos climáticos globales.

Principales avances y actividades en Perú

En su primera etapa, CEELA dejó resultados tangibles. Entre ellos, destaca la asesoría para el diseño y construcción de un edificio modelo —o “showcase”— en un colegio de Nazca (Ica). Este proyecto piloto demostró que es posible edificar instalaciones que reduzcan drásticamente el consumo de energía convencional, minimicen las emisiones y mejoren el bienestar de sus ocupantes.

La formación de capital humano ha sido otro pilar del programa. Diplomados, cursos y talleres —presenciales y virtuales— han capacitado a arquitectos, ingenieros, funcionarios públicos y empresarios del sector construcción, generando un ecosistema de conocimiento para impulsar la transición hacia prácticas sostenibles.

Además, se creó una biblioteca digital que reúne recursos técnicos y guías prácticas sobre edificación eficiente, con el fin de servir como referencia tanto para el sector público como privado. Este repositorio es hoy una herramienta clave para inspirar políticas públicas y nuevos proyectos inmobiliarios alineados con los estándares de sostenibilidad.

Hacia un parque inmobiliario más verde

La nueva fase del proyecto, que se extenderá hasta 2027, tiene metas ambiciosas. Entre ellas, el fortalecimiento de los marcos regulatorios, incluyendo el Código de Construcción Sostenible y el sistema de Etiquetado Energético de Edificaciones, de manera que la normativa peruana impulse la eficiencia energética y favorezca la inversión en infraestructuras verdes.

Asimismo, se prevé la expansión de la red de edificios demostrativos, incorporando nuevas tecnologías adaptadas tanto a entornos urbanos como rurales. Estos espacios servirán como ejemplos reales de cómo la innovación arquitectónica puede traducirse en menor consumo energético y mayor confort para los usuarios.

Otro eje clave será la sensibilización ciudadana. La iniciativa buscará que más peruanos conozcan los beneficios de vivir y trabajar en edificaciones eficientes, desde la reducción de gastos energéticos hasta la mejora de la salud y el confort.

Perú y Suiza se unen impulsar la eficiencia energética en edificios y reducir las emisiones
Embajador de Suiza en el Perú, Paul Garnier, y Ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer.

LEA TAMBIÉN: ¿Tu empresa reduce sus emisiones de carbono? Conoce por qué es importante registrarlo en el Renami







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.