
En una ceremonia internacional celebrada en Ginebra, Suiza, el Perú se posicionó como referente en inclusión digital. La empresa Internet para Todos (IPT) fue distinguida con el WSIS Prize 2025 en la categoría Infraestructura de Información y Comunicación, un reconocimiento otorgado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), agencia especializada de las Naciones Unidas. El galardón, enmarcado en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS), destaca a las iniciativas más innovadoras del planeta que impulsan el desarrollo sostenible a través de las tecnologías de la información.
Con este reconocimiento, Internet para Todos se posiciona como una de las iniciativas más influyentes de América Latina en el cierre de la brecha digital, destacando su impacto en más de 19 000 comunidades rurales del Perú, donde ha proporcionado acceso a internet móvil 4G a más de 3.8 millones de personas.
Un modelo que transforma: conectividad con impacto social
Desde su fundación en 2019, Internet para Todos ha sido más que un operador de telecomunicaciones y se ha convertido en un agente de cambio social y territorial. Gracias a un modelo basado en la infraestructura móvil rural compartida, que ha sido sostenido por alianzas público-privadas entre Integratel Perú (antes Telefónica del Perú), BID Invest, CAF y META, la empresa ha logrado extender la cobertura digital a zonas donde antes simplemente no existía acceso a internet.
“Hemos demostrado que sí es posible llevar conectividad a las zonas más remotas del Perú con un modelo sostenible y colaborativo que también habilita el desarrollo social y económico”, declaró Teresa Gomes, CEO de Internet para Todos.
“Hemos demostrado que sí es posible llevar conectividad a las zonas más remotas del Perú con un modelo sostenible y colaborativo».
Tecnología al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El WSIS Prize forma parte de una agenda impulsada por Naciones Unidas para promover el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En ese marco, el caso de Internet para Todos representa un ejemplo concreto de cómo la infraestructura digital puede ser inclusiva, descentralizada y resiliente, contribuyendo directamente a los ODS 4 (Educación de Calidad), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 10 (Reducción de las Desigualdades).
Uno de los elementos más innovadores del modelo de IPT es que no opera como una compañía tradicional, sino que pone su infraestructura al servicio de otros operadores móviles, permitiéndoles ofrecer conectividad a comunidades remotas mediante una plataforma compartida. Esta visión colaborativa y abierta rompe con los modelos verticales y demuestra que la competitividad no está reñida con la inclusión.
Un futuro conectado, sostenible y equitativo
La propuesta de Internet para Todos restaura un derecho básico y reduce las desigualdades estructurales. Además, su enfoque territorial genera impacto económico: al promover conectividad en zonas rurales, IPT habilita circuitos de comercialización local, acceso a servicios bancarios digitales, fortalecimiento de cadenas productivas y mayor inclusión en programas públicos o privados que requieren presencia en línea.
A seis años de su creación, Internet para Todos ha demostrado que la sostenibilidad tecnológica no solo se mide en velocidad o cobertura, sino en equidad, acceso y dignidad. El reconocimiento del WSIS Prize es una validación internacional del trabajo realizado, pero también un llamado a replicar este tipo de modelos en otros territorios que aún permanecen desconectados.