Joao Zeni, director de Sostenibilidad de Electrolux Group para América Latina, comenta acerca del compromiso de la compañía con la sostenibilidad. En esa línea, aborda también su reporte de sostenibilidad, y detalla las acciones para el cumplimiento de objetivos como la incorporación de un 35 % de materiales reciclados en sus productos.

Por Stakeholders

Lectura de:

¿Qué significa hablar de sostenibilidad para Electrolux?

Para Electrolux Group, sostenibilidad y negocio son inseparables. No concebimos una estrategia de sostenibilidad aparte del modelo de negocio; más bien, buscamos que nuestra estrategia empresarial sea sostenible en sí misma. Esto implica integrar prácticas responsables en todas nuestras operaciones, desde el diseño de productos hasta la cadena de suministro.

¿Podría comentarnos en qué consiste la estrategia de sostenibilidad de la compañía en Latinoamérica?

Nuestra estrategia de sostenibilidad en América Latina está completamente alineada con el marco global “For the Better 2030”, que se estructura en tres pilares fundamentales:

  • MejorCompañía: buscamos reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones mediante el uso de electricidad 100 % renovable, la certificación “Zero Waste to Landfill” en todas nuestras plantas de la región y la mejora continua en eficiencia hídrica y energética. Promovemos el bienestar de las personas y comunidades, tanto dentro como fuera de la empresa, fomentando ambientes de trabajo seguros, diversos e inclusivos, y apoyando causas sociales relevantes en los países donde operamos.
  • Mejores Soluciones: desarrollamos productos más eficientes, duraderos y con menor huella ambiental, incorporando materiales reciclados y tecnologías que reducen el consumo de energía y agua. Iniciativas como Electrolux Ecoplus ayudan a los consumidores a identificar fácilmente las opciones más sostenibles.
  • Mejor Vivir: Incentivamos a las personas a adoptar hábitos más conscientes, sin esfuerzo, posicionando nuestros productos como herramientas que, utilizadas correctamente, contribuyen a una vida más sostenible y responsable con el planeta.

¿Cómo enfocan estos pilares en América Latina?

En América Latina, adaptamos estos pilares a nuestras realidades locales, implementando acciones concretas que generan un impacto positivo. Vemos nuestros productos como piezas clave para alcanzar ese impacto: son herramientas que permiten a millones de personas vivir de forma más sostenible, de manera práctica y sin esfuerzo, gracias a tecnologías más limpias y eficientes. Como la marca de electrodomésticos más vendida en la región, somos plenamente conscientes de la responsabilidad y del enorme potencial transformador que tenemos en nuestras manos.

¿Cuál es el nivel de impacto al que se puede llegar con un enfoque sostenible en sus productos?

Cuando sumamos los millones de productos que vendemos, su potencial de impacto positivo es enorme. Solo con la mejora en la eficiencia energética de nuestros productos, proyectamos evitar la emisión de más de 500 000 toneladas de CO2 hasta 2030. Además, nuestras iniciativas de eficiencia hídrica permitirán ahorrar más de 3000 millones de litros de agua por año en América Latina.

¿Cuáles son los resultados más destacados que han presentado en su Informe de Sostenibilidad 2024?

Algunos de los logros más relevantes del Grupo Electrolux en 2024 incluyen la reducción del 36 % en emisiones de carbono de alcance 1 y 2, y del 31 % en alcance 3 (uso del producto), en comparación con 2021. Además, 94 % de la electricidad y 64 % de toda la energía utilizada en operaciones provienen de fuentes renovables.

Destacar que los productos más eficientes en el uso de recursos representaron el 24 % del total de unidades vendidas y el 33 % del beneficio bruto.

¿Qué otras iniciativas han desarrollado en la región para impactar en la sostenibilidad ambiental?

En América Latina, destacamos la implementación de programas que buscan lograr que el 100 % de la energía eléctrica de toda la operación regional provenga de fuentes renovables. También contamos con avances en circularidad, donde más del 70 % de los productos fabricados en la región ya incorporan algún porcentaje de plástico reciclado. Ofertamos productos, como las hidrolavadoras, que utilizan hasta un 60 % de plástico reciclado en su composición.

En esa línea, ¿en qué etapa se hallan en el propósito de seguir incluyendo materiales reciclados en la elaboración de sus productos?

Nuestro objetivo es utilizar un 35 % de materiales reciclados, como plástico y acero —los dos materiales más utilizados por la compañía— en la fabricación de nuestros productos para 2030. Esta meta representa una evolución significativa respecto al objetivo anterior, que se centraba exclusivamente en plásticos, y refuerza nuestro compromiso con una economía circular más robusta y con la reducción del impacto climático.

En América Latina, ya hemos logrado avances importantes: más del 70 % de los productos fabricados en la región contienen algún porcentaje de plástico reciclado, y en algunos casos, como las hidrolavadoras, este porcentaje supera el 60 %.

¿Qué otros desafíos identifican en la incorporación de este tipo de insumos?

Reconocemos que existen desafíos técnicos importantes en este camino, especialmente en lo que respecta a la compatibilidad de materiales reciclados con los requisitos de calidad, seguridad y eficiencia de nuestros productos. Por eso, estamos comprometidos con una mejora continua, apoyándonos en innovación, colaboración y diseño inteligente para superar estos retos.

«Reconocemos que la colaboración con nuestros proveedores es esencial para avanzar en sostenibilidad».

¿Cómo vienen afrontando estos aspectos desde Electrolux?

Para alcanzar esta meta, estamos trabajando en diversas frentes como la colaboración técnica con proveedores, para asegurar el suministro de materiales reciclados de alta calidad que cumplan con nuestros estándares de desempeño, seguridad y durabilidad.

Asimismo, inversión en investigación y desarrollo, para adaptar nuestros procesos de producción y escalar el uso de materiales reciclados sin comprometer la calidad del producto. Y, finalmente, en el Diseño de productos orientado a la circularidad, facilitando el desmontaje, la reutilización y el reciclaje al final de la vida útil.

¿Qué esfuerzos realizan para que la cadena de suministro también incorpore conceptos de sostenibilidad?

Reconocemos que la colaboración con nuestros proveedores es esencial para avanzar en sostenibilidad. Contamos con un área global de “Responsible Sourcing” que monitorea continuamente el cumplimiento de nuestros estándares socioambientales por parte de los principales proveedores.

Además, implementamos evaluaciones de sostenibilidad en nuestra área de compras y utilizamos indicadores específicos en logística para evaluar y premiar a los proveedores con mejor desempeño en sostenibilidad.

¿Alguna medida concreta al respecto?

En colaboración con el banco Itaú BBA y el CDP, lanzamos una iniciativa de financiamiento de la cadena de suministro que ofrece mejores tasas de anticipación de pagos a los proveedores que obtienen mejores calificaciones en la gestión climática, incentivando así prácticas más sostenibles en toda nuestra red de suministro.

¿Qué reconocimientos o certificaciones reflejan el compromiso de Electrolux con la sostenibilidad ambiental y social?

Nuestro compromiso con la sostenibilidad ha sido reconocido por diversas organizaciones a nivel mundial. Entre ellas la Certificación Oro de EcoVadis, situándonos entre el 5 % de las mejores empresas evaluadas. También la Calificación A- en el CDP por nuestra gestión climática.

Con un alcance global, han sido incluidos en el índice Dow Jones Sustainability Index como líderes en sostenibilidad en Europa. ¿Qué otros logros puede destacar?

El reconocimiento por la revista TIME como una de las empresas más sostenibles del mundo por segundo año consecutivo. Calificación de 5 estrellas por Newsweek, destacándonos entre más de 8000 empresas evaluadas. Fuimos la única empresa del sector incluida en el e-book de soluciones circulares realizado por la CNI/FIESP, presentado en el World Circular Economy Forum.

Estos reconocimientos reflejan nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y nos motivan a seguir innovando y liderando en este ámbito.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.