Mientras el mundo busca con urgencia cómo descarbonizar su economía, en las montañas de La Libertad ya hay una operación minera que lo está logrando. No con discursos, sino con hechos.

Por Stakeholders

Lectura de:

Mientras el mundo busca con urgencia cómo descarbonizar su economía, en las montañas de La Libertad ya hay una operación minera que lo está logrando. No con discursos, sino con hechos.

La Compañía Minera Poderosa ha sido reconocida con el Premio a la Innovación Tecnológica para la Eficiencia Energética Minera 2025, entregado en Lima durante el 6° Congreso Internacional “Minería Perú y América Latina”, que no solo destaca el esfuerzo técnico, sino también el coraje de romper paradigmas.

¿La razón? La implementación de un Plan de Transición Energética enfocado en reducir su huella de carbono tanto en el consumo de electricidad como de combustibles fósiles.

Este plan ya muestra resultados tangibles gracias a la puesta en operación de un sistema de almacenamiento de energía con baterías (BESS) de 4 MW / 8 MWh. Una tecnología aún poco común en la minería latinoamericana, pero que en Poderosa ya es realidad. Gracias a esta innovación, la empresa ha reducido de forma significativa su dependencia del diesel y sus emisiones de CO₂ y ha logrado un ahorro cercano a los 2 millones de dólares en menos de dos años. ¿La clave? Cargar energía en horas valle, descargarla en horas punta, y anticiparse a la demanda con inteligencia predictiva.

Esto no solo es innovación. Es visión. Y también valentía. Porque dar el salto hacia un modelo energético limpio en una mina subterránea no es tarea sencilla. Implica superar barreras técnicas, logísticas y culturales; mirar más allá del corto plazo y apostar por un futuro donde la minería es una parte esencial de la solución.

Asimismo, la minera ha incorporado energía limpia y certificada de la red, además de implementar generación distribuida mediante paneles solares y baterías de litio en sus sedes administrativas e incluso en su aeródromo, que antes funcionaba con diesel en un sistema aislado, y hoy opera con energía 100 % renovable.

«La minera ha incorporado energía limpia y certificada de la red, además de implementar generación distribuida mediante paneles solares y baterías de litio en sus sedes administrativas».

Además, está ejecutando un plan de electromovilidad que incluye buses y pickups 4×4 100 % eléctricos, con miras a un cambio progresivo de toda su flota operativa, para cumplir con las metas de Carbono Cero en alcance 1, 2 y 3 hacia 2030 y 2050. Este mensaje se llevará con fuerza el próximo 25 de septiembre en el Foro de Transición Energética Minera en PERUMIN 37, donde Poderosa presentará cómo esta experiencia puede escalarse a todo el sector.

En un país donde la minería representa más del 60 % de las exportaciones, su descarbonización no es un lujo: es una urgencia estratégica. Y Poderosa ha demostrado que es posible lograrlo.

Este premio no es un punto de llegada. Es un punto de partida. Una señal clara de que la nueva minería peruana ya comenzó, y que su éxito no se mide solo en toneladas extraídas, sino en toneladas de CO₂ evitadas, en resiliencia energética e innovación con impacto.

Cuando una mina apuesta por la eficiencia energética, el beneficio va más allá de lo económico; es también ambiental, social y reputacional.

Hoy Poderosa no solo extrae oro; también genera inspiración. Y en tiempos de transición, eso vale más que nunca.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.