Durante los 20 días del evento, más de 540 mil personas asistieron a la feria. Descubre aquí los principales hitos del evento.

La FIL 2025 supera meta de asistencia y se posiciona como el evento cultural más importante del país

Por Stakeholders

Lectura de:

La 29ª edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) ha cerrado con cifras históricas que confirman el gran interés de los peruanos por la lectura y la cultura. Durante los 20 días del evento, más de 540 mil personas asistieron a la feria, superando en un 8% la meta inicial de medio millón, consolidando una vez más a la FIL Lima como el evento cultural más importante del país.

Además del éxito en asistencia, hubo una gran oferta de títulos, actividades y experiencias literarias que atrajo a lectores de todas las edades, quienes buscaron desde novedades editoriales hasta clásicos revalorizados.

En esta edición, más de 250 stands entre editoriales, librerías y distribuidoras ofrecieron una amplia variedad de publicaciones, acompañadas de una nutrida agenda con más de 1,000 actividades. Presentaciones de libros, conversatorios, talleres, firmas de autores nacionales e internacionales, y espectáculos culturales formaron parte de una programación inclusiva y diversa.

Asimismo, la FIL Lima 2025 contó con la valiosa participación de autores internacionales gracias al Programa AC/E para la Internacionalización de la Cultura Española, PICE-Movilidad 2025, organizado por Acción Cultural Española (AC/E).

Este programa permitió la presencia de destacadas voces de la literatura contemporánea como Elisabet Benavent, Irene Reyes-Noguerol, Ray Loriga, Javier Alcázar y Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela, residente en España), junto con Paulina Flores (Chile, residente en España) y Fernando Iwasaki (Perú, residente en España), quienes enriquecieron la programación con presentaciones, charlas y diálogos literarios.

“Nos llena de orgullo ver cómo la FIL Lima continúa creciendo año tras año. Esta edición no solo superó nuestras expectativas en asistencia, sino que volvió a ser un punto de encuentro cultural que reafirma la pasión lectora de los peruanos.”, destacó Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro.

LEA TAMBIÉN: Coquito, el libro que enseñó a leer a generaciones de peruanos, es declarado Patrimonio Cultural







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.