
A tono con el nuevo perfil de la empresa moderna, un nuevo enfoque de responsabilidad social empieza a adoptarse en Perú; siguiendo la pauta ya aplicada en países de Europa, como España con los reconocimientos a las firmas familiarmente responsables, las empresas peruanas comienzan a entender que la familia de sus stakeholders es un pilar fundamental para generar desarrollo en la sociedad y también en el propio entorno empresarial.
Con el fin de impulsar este tipo de prácticas de responsabilidad social (RS), por parte de las compañías peruanas -orientada a fomentar el bienestar familiar y conyugal- y de demostrar que ser socialmente responsable con las familias no solo es para las empresas, parte de su tarea con la sociedad, sino que además es rentable, el Instituto de Ciencias del Matrimonio FARMILIA ha organizado una búsqueda de las empresas, que contemplan en su política de RS a la familia.
La idea es colocar en el imaginario de las empresas que realizar este tipo de actividades no solo es una práctica de Recursos Humanos también es parte de una tarea de responsabilidad social empresarial (RSE), de la que no se eximen las empresas, porque hacen uso de un capital y ser humano, que contribuye al crecimiento del negocio, dejando de lado muchas veces a la familia.
Para esto, se ha convocado a todas las empresas que registren y demuestren una política enfocada al fortalecimiento familiar y/o conyugal de sus stakeholders a postularse al distintivo ESR-Great Home to Live (Gran Hogar para Vivir); el mismo que validará y reconocerá esta práctica de RS; de modo que se replique en otras empresas.
¿ES RENTABLE PARA LAS EMPRESAS SER SOCIALMENTE RESPONSABLE CON LAS FAMILIAS?
La empresa Graña y Montero Petrolera ha demostrado que sí lo es. En este primer tramo del lanzamiento del distintivo, la citada compañía –de capitales peruanos- ha demostrado tener una política orientada a la familia, la que –junto a otras acciones- ha incrementado la productividad de sus colaboradores internos, traduciéndose en una mayor fidelización y ventas.
Tal éxito y política les ha permitido recibir el reconocimiento de empresa embajadora del GHTL de este año; puesto que han sido la única compañía que ha aplicado esta acción como estrategia corporativa y la han medido, encontrando resultados más que alentadores. Un ejemplo del efecto se dio cuando destacaron a trabajadores a provincias, invitándoles a que lleven a sus familias con ellos, ofreciéndoles un bono adicional si lo hacían, obteniendo resultados muy positivos, que les permitió recuperar lo invertido y ganar más.
Caso contrario a otra empresa del rubro logístico, cuyo nombre no citan los registros de FARMILIA, que pese a realizar alguna que otra actividad para las familias de sus trabajadores, no tenía una política orientada a la misma; puesto que se encontró un descontento de parte de su personal porque, a raíz de un nuevo horario implementado, se dejó sin fines de semana a varios de sus operarios; lo que les trajo problemas –especialmente- con sus esposas. No obstante, el horario continuo y la desazón también.
Otro caso de éxito visto por FARMILIA se da en ciertas empresas transnacionales como la coreana Daewoo Electronics, la que también ha obtenido resultados alentadores al desarrollar actividades de este tipo, que se desenvuelven en una mayor fidelización de su público interno, menor rotación del recurso humano y una mística positiva en cuanto al clima laboral.
Asimismo, la compañía Coca-cola, conocida por desarrollar un marketing más emocional, ha empezado a trabajar más intensamente el tema de las familias en sus publicidades y comunicaciones. Al igual, que Nestlé.
De otro lado, FARMILIA encuestó a una muestra de 300 trabajadores de empresas y rubros disímiles, encontrando que más del 80% de los trabajadores en Lima consideran valiosos los esfuerzos que su empresa o institución empleadora desarrolla para colaborar en el mejoramiento de su entorno familiar y la unión con sus seres queridos y el 100% opina que este tipo de actividades debieran realizarse –al menos- una vez al año.
Sin contar que diversos estudios afirman que un trabajador con problemas en el hogar, se torna menos productivo en las próximas 48 horas que transcurren después de un conflicto en su casa, además de que al andar conflictuado, tiende a asumir actitudes defensivas (y en ocasiones ofensivas) en su centro laboral, generando así mal clima dentro de su lugar de trabajo.
Asimismo, el Banco Mundial ha destacado que para el crecimiento de la economía peruana es necesario que su PEA haya desarrollado sus habilidades genéricas (cognitivas y socioemocionales), en base a un estudio donde alrededor del 40 por ciento de los empleadores plantearon que tenían problemas para la contratación de trabajadores idóneos, que cuenten con habilidades blandas.
Dados los resultados, se insta a las empresas o instituciones públicas a considerar el desarrollo de actividades y políticas encaminadas a coadyuvar al fortalecimiento de las familias de sus stakeholders y a postular sus casos de RSE a la obtención del distintivo Great Home to Live, promovido por el Instituto de Ciencias del Matrimonio FARMILIA.
Las entidades interesadas en registrar su caso para concursar en la entrega del distintivo del mismo nombre, pueden hacer sus consultas al correo electrónico malvarado@farmilia.com