
El tiempo corre para las 21 empresas concesionarias de electricidad que operan en el Perú. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, recordó que el 14 de marzo de 2026 vence el plazo legal para que dichas compañías retiren el cableado aéreo en desuso o deteriorado en zonas urbanas, tal como lo establece la Ley N.º 31595 y su reglamento.
Esta normativa fue creada con el objetivo de reducir la contaminación visual y prevenir posibles riesgos para la población, derivados de instalaciones eléctricas en mal estado.
En caso de incumplimiento, a partir de la fecha límite el OEFA podrá iniciar procedimientos administrativos sancionadores, que contemplan multas que oscilan entre las 5 y 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según el marco legal vigente.
Actualmente, la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas (DSEM) del OEFA ya viene realizando operativos de verificación en distintas regiones del país, con el propósito de monitorear el cumplimiento progresivo del retiro del cableado abandonado.
Estas acciones buscan evitar la saturación de redes eléctricas y contribuir al ordenamiento del espacio urbano.
El OEFA exhorta a las concesionarias a asumir con responsabilidad el mandato legal, ya que se trata de una medida que no solo mejora la seguridad ciudadana y el entorno urbano, sino que también forma parte del cumplimiento de estándares ambientales y sociales cada vez más exigidos por la ciudadanía y los marcos regulatorios internacionales.
Aquí la lista de empresas:
