Gastromaq 2025 es un espacio para reforzar la red de proveedores, modernizar operaciones y abrir nuevas oportunidades de negocio para el sector gastronómico y hotelero.

Por Stakeholders

Lectura de:

En medio de un escenario donde la gastronomía sigue siendo uno de los motores de la economía peruana, Gastromaq 2025 volvió a Lima con el objetivo de fortalecer la cadena de proveedores, impulsar la modernización de negocios y generar nuevos vínculos comerciales en un sector que, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, aporta más del 2% del PBI nacional y emplea a más de 400,000 personas de forma directa.

La feria, considerada uno de los encuentros más relevantes para la industria Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), se desarrolló del miércoles 9 al sábado 12 de julio en la Villa Complejo Ferial – Pantanos de Villa. Durante esos cuatro días, se recibieron a miles de dueños de restaurantes, hoteles, panaderías, bares, bodegas, distribuidores y emprendedores que buscan abastecerse, capacitarse y adaptarse a los nuevos retos del mercado.

Con más de 240 stands, Gastromaq ofrece maquinaria especializada, equipamiento para cocina y hotelería, utensilios, soluciones de limpieza, envases, mobiliario, alimentos procesados y tecnología orientada a optimizar la operación de negocios de distintos tamaños. La feria pone especial énfasis en la importancia de comparar proveedores, negociar mejores precios y encontrar ofertas exclusivas que ayuden a reducir costos de operación, algo clave para un sector que aún busca recuperarse tras los años más críticos de la pandemia.

Además de la exhibición comercial, Gastromaq incluye más de 40 actividades formativas como talleres, charlas y demostraciones en vivo. Estos espacios abordan temas como tendencias de consumo, gestión de recursos, innovación gastronómica, estrategias de rentabilidad y sostenibilidad, ejes cada vez más demandados por un público que prioriza la calidad y la eficiencia de los servicios.

Entre las actividades destacan campeonatos nacionales de coctelería, pizza, heladería y alta pastelería, que reúnen a chefs, bartenders y maestros heladeros de diversas regiones del país. Estos concursos no solo premian la creatividad y la técnica, sino que visibilizan el potencial de productos locales como insumos clave para seguir posicionando la gastronomía peruana dentro y fuera del país.

La feria también representa una oportunidad importante para pequeñas y medianas empresas, que constituyen cerca del 95% de los negocios gastronómicos y hoteleros en el país. Muchos de estos emprendimientos carecen de acceso directo a grandes distribuidores o marcas, y eventos como Gastromaq se convierten en una plataforma para conocer proveedores, pactar compras al por mayor y actualizarse sobre herramientas y tecnologías que mejoren la competitividad.

LEA TAMBIÉN: Gastronomía circular sostenible: ¿De qué trata esta innovadora tendencia?







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.