Por Stakeholders

Lectura de:

El sector financiero desempeña un rol crucial como agente de cambio para lograr una economía más sostenible, consolidando los financiamientos sostenibles como iniciativa estratégica. En este contexto, Interbank impulsa su estrategia de finanzas sostenibles al etiquetar más de $530 millones en financiamientos verdes y vinculados a la sostenibilidad entre los años 2021 y 2024.

“Nuestra visión es construir un portafolio resiliente al cambio climático y que, al mismo tiempo, genere oportunidades de negocio responsables. El crecimiento de nuestra cartera sostenible refleja una demanda creciente de soluciones financieras con valor ambiental, social y de gobernanza (ASG)”, señala Fernando Misad, gerente de Finanzas Corporativas de Interbank.

La estrategia abarca un enfoque integral desde la gobernanza corporativa, la capacitación del talento, evaluación de impactos y la alineación con estándares internacionales como los Green Loan Principles y los Sustainability-Linked Loan Principles.

Un marco sólido y verificado

Interbank cuenta con un Marco de Finanzas Sostenibles, validado por S&P Global con una calificación de “fuerte”. Este marco actúa como una guía operativa para estructurar instrumentos financieros verdes, sociales o vinculados a sostenibilidad, aplicando una taxonomía propia que prioriza sectores como agricultura sostenible, pesca certificada, energías renovables, eficiencia energética, economía circular, transporte sostenible y gestión del agua.

Los instrumentos se aplican bajo metodologías de evaluación de impactos, con compromiso de reportes anuales por parte del cliente y revisión de indicadores clave de desempeño (KPI). El proceso incluye la revisión por el Comité de Finanzas Sostenibles bajo estándares especializados en función de las categorías elegibles.

“Nuestra visión es construir un portafolio resiliente al cambio climático y que, al mismo tiempo, genere oportunidades de negocio responsables”.

Agronegocios, pesca y construcción como sectores ancla

En el sector agrícola, Interbank es uno de los bancos líderes en el país y este año ha otorgado más de US$ 160 millones en líneas verdes para la compra y exportación de productos con certificaciones internacionales como Rainforest Alliance, GlobalGAP y Fairtrade. En pesca, se ha etiquetado más de US$70 millones para exportaciones certificadas por Friend of the Sea, con compromisos adicionales de reducción de emisiones GEI y manejo responsable de residuos.

En construcción, hemos etiquetado más de US$60 millones bajo modalidad sustainability-linked loan con el objetivo de reducir la intensidad de emisiones en procesos de fabricación de cemento, una de las industrias más desafiantes en materia ambiental.

Diversificación del portafolio sostenible

En línea con las mejores prácticas globales, Interbank ha ampliado su portafolio más allá de los financiamientos tradicionales. Actualmente ofrece productos como factoring verde, leasing sostenible, préstamos vinculados a la sostenibilidad, cartas fianza sostenibles y líneas de comercio exterior verde. Todos estos productos se alinean a los principios internacionales mencionados y permiten una trazabilidad robusta del uso de fondos.

Asimismo, Interbank obtuvo su primer fondeo verde, una línea de green trade finance por hasta US$45 millones para comercio exterior.

Cultura sostenible

Uno de los pilares más sólidos de la estrategia del banco es la capacitación al talento. A lo largo del 2024, Interbank sensibilizó a sus ejecutivos comerciales, líderes de negocio y equipos de riesgo sobre la importancia de los criterios ASG, con el objetivo de que estos actores se conviertan en promotores activos de soluciones sostenibles para los clientes.

El banco ha incorporado dentro de sus objetivos comerciales el crecimiento en préstamos verdes y sostenibles, lo que ha generado una aceleración significativa en la identificación de oportunidades dentro del portafolio actual.

Transparencia y metas al 2030

Interbank mantiene un compromiso firme con la medición y reporte del impacto de sus operaciones. Cada cliente con préstamos etiquetados tiene la obligación contractual de reportar anualmente los avances respecto a los KPIs establecidos.

La meta para 2030 es alcanzar US$1.000 millones, lo que implicará una evolución significativa en productos, procesos y alianzas estratégicas.

El futuro de los #NegociosResponsables

En un entorno global donde los inversionistas, reguladores y consumidores exigen mayor transparencia y compromiso con el desarrollo sostenible, el banco ha logrado posicionarse como un referente de las finanzas sostenibles en el sistema financiero peruano.

“En Interbank, estamos comprometidos con la promoción de una transición sostenible hacia estándares internacionales, fomentando prácticas que generen un impacto positivo y medible en nuestro entorno”, afirmó Fernando Misad, gerente de Finanzas Corporativas de Interbank. “Nos enorgullece acompañar a nuestros clientes en el fortalecimiento de sus estrategias de sostenibilidad, contribuyendo así a la construcción de un Perú más próspero y sostenible”.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.