
La licitación del Lote 64, ubicado en el distrito de Datem del Marañón, región Loreto, fue declarada desierta tras no recibir propuestas de empresas interesadas en la explotación del yacimiento. La empresa estatal Petroperú no logró concretar una alianza estratégica, lo que representa un revés para sus planes de expansión en la Amazonía.
El Lote 64 se superpone a los territorios ancestrales de las naciones indígenas Wampís, Achuar y Chapra, quienes rechazan firmemente el proyecto debido al historial de derrames de crudo asociados a Petroperú.
Estas comunidades denuncian que la contaminación de ríos y bosques compromete su subsistencia y señalan que la iniciativa vulnera el Convenio 169 de la OIT, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas.
LEA TAMBIÉN: Alianzas locales impulsan la protección de más de setenta mil hectáreas de selva amazónica
Desde 1995, las comunidades han manifestado su oposición a la actividad petrolera en la zona. Ante lo que consideran una amenaza directa, las naciones impulsaron una campaña de solidaridad y una movilización permanente. Como resultado, no se concretó la adjudicación del lote.
Sin embargo, Petroperú anunció que optará por acuerdos directos con empresas interesadas en desarrollar el proyecto, sin recurrir a concursos públicos ni procesos competitivos. Frente a esta decisión, las naciones Achuar, Wampís y Chapra exigen la cancelación definitiva del Lote 64 y el respeto absoluto a su autonomía y territorio.
