Perú registra el mayor porcentaje regional de personas que ejercen la carrera que anhelaban en su infancia, con aspiraciones en ingeniería, policía y actuación. Conoce más detalles aquí.

Bumeran: Solo 4 de 10 peruanos ejercen la profesión que soñaron

Por Stakeholders

Lectura de:

Según el estudio ¿Trabajas de lo que soñabas? de Bumeran, el portal líder de empleo de Latinoamérica, el 62% de las personas trabajadoras en Perú no ejerce la profesión que soñaba en su niñez, el porcentaje es el más bajo de la región. Argentina lidera la lista, con 79%, le siguen: Panamá, con el 75%; Chile, con el 74%; y Ecuador, con el 73%. Esta tendencia se mantiene por segundo año consecutivo respecto a la edición anterior del estudio en 2024.

Esta tendencia se mantiene por segundo año consecutivo respecto a la edición anterior del estudio en 2024.

¿Les provoca alguna frustración no poder trabajar en lo que soñaban? En Perú, el 58% de las personas trabajadoras expresa sentirse frustrado por no haber alcanzado sus sueños laborales. Por otro lado, el 37% señala que no se siente frustrado, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo y ahora le atraen otras profesiones; y el 5% restante no experimenta frustración porque considera que su sueño original era demasiado difícil de lograr.

En este contexto, el 76% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad; mientras que el 24% prefiere mantener su situación actual.

“Aunque en Perú el porcentaje de personas trabajadoras que no ejerce la profesión que soñaba es el más bajo de la región, aún se mantiene una tendencia significativa: el 62% no trabaja en lo que anhelaba en su niñez. Si bien no se evidencia un aumento respecto a la edición 2024, este escenario sigue generando consecuencias importantes, como un 70% de personas trabajadoras inconformes con su empleo actual y un 58% que expresa frustración por no haber alcanzado sus sueños laborales”, afirma Diego Tala, Regional Enterprise Sales Director Chile & Perú en Jobint.

¿Trabajas de lo que soñabas? es un estudio de Bumeran en el que participaron 3183 personas trabajadoras de Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá. La investigación explora si los talentos ejercen la profesión con la que soñaban en su infancia y para la que estudiaron, y cómo impacta la incongruencia entre sus aspiraciones y su realidad laboral.

LEA TAMBIÉN: Las madres trabajadoras son el grupo más insatisfecho con su jornada laboral

7 de cada 10 personas trabajadoras no están conformes con su empleo actual 

El 70% de los talentos afirma no sentirse satisfecho con su trabajo actual. Esto representa una disminución de 2 puntos porcentuales respecto a 2024, cuando la insatisfacción era del 72%.

El 65% de los talentos estudió algo relacionado a lo que soñaba

En Perú, el 65% de los talentos estudió algo relacionado con lo que soñaba en su niñez; mientras que el 35% no lo hizo. No obstante, el 35% de aquellos que siguieron estudios afines a su profesión soñada, no trabaja en un área relacionada con su formación. 

Este porcentaje es el más bajo de la región: en Argentina, el 63% no ejerce en su campo de formación; en Panamá, el 59%; el 58% en Ecuador; mientras que en Chile la tendencia es más favorable, con un 51% trabajando en su área de estudio.

Entre quienes no trabajan de algo relacionado con lo que estudiaron, el 26% se siente agradecido por tener empleo, aunque no sea en su área de formación o profesión soñada; el 23% se siente frustrado/a por no ejercer en lo que estudió o soñó; y el 21% se encuentra esperanzado, utilizando la experiencia para explorar nuevas áreas y ampliar sus horizontes profesionales.

“Invitamos a todas las personas trabajadoras a visitar el portal de Bumeran con el fin de que puedan encontrar el trabajo que soñaban, que realmente les guste, postular a oportunidades laborales que se ajusten a su perfil y dar el siguiente paso en su desarrollo profesional”, finaliza Diego Tala, Regional Enterprise Sales Director Chile & Perú en Jobint. }

LEA TAMBIÉN: Equilibrio en jaque: solo 3 de cada 4 peruanos sienten que logran balancear su vida laboral y personal







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.