
En un contexto global marcado por la necesidad urgente de mitigar el cambio climático y promover modelos económicos sostenibles, el Turismo Circular se posiciona como una alternativa transformadora para la industria de los viajes. Este enfoque integra principios de la economía circular para reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, maximizar el uso eficiente de los recursos y generar beneficios sociales y económicos duraderos en las comunidades que visitamos.
Tres destinos que marcan el camino hacia un futuro sostenible. Te recomendamos estos tres destinos que ya están aplicando el turismo circular para mejorar su huella de carbono en América Latina:
- Machu Picchu en Perú. Se convirtió en el primer destino turístico carbono neutro del mundo. Este hito fue posible gracias a la implementación de programas de reciclaje de residuos sólidos, la producción de biocarbón a partir de residuos orgánicos, la instalación de plantas solares y la compensación de emisiones residuales mediante proyectos de reforestación en la región.
- Bonito en Brasil. Reconocido internacionalmente por su enfoque pionero, Bonito ha implementado un modelo de gestión de residuos sólidos en zonas turísticas, y políticas activas para medir, reducir y compensar la huella de carbono. Además, ha integrado prácticas de economía circular aprovechando residuos orgánicos para la producción de compost y energía. Gracias a estos esfuerzos, Bonito ha sido certificada dos veces como el primer destino de ecoturismo carbono neutral del mundo.
- Islas Galápagos en Ecuador. Un destino extraordinario y referente mundial en conservación, aquí se han adoptado firmes medidas de descarbonización: está prohibido el ingreso de nuevos vehículos de combustión interna, se promueve el uso de vehículos eléctricos y se realizan grandes esfuerzos de reciclaje, especialmente en plásticos. Las políticas locales también apuntan a reducir los residuos generados por el turismo, reforzando el compromiso con un modelo circular que preserve este frágil ecosistema.
El turismo del mañana ya se está practicando hoy en estos destinos líderes, y su ejemplo invita al sector público, privado, academia y sociedad civil a sumar esfuerzos para que los destinos turísticos de nuestro Perú sigan el mismo camino.
Turismo Circular en Perú
En nuestro país, se acaba de anunciar el proyecto “Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente (Turismo Circular Perú)”, el cual incluirá la ejecución de acciones emblemáticas en destinos turísticos del Perú como Lima, Cusco, Piura y San Martín, donde se implementarán modelos de gestión circulares, se capacitarán a empresas y desarrollarán indicadores para la mitigación de la huella de carbono. Todo ello, de la mano la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), la Unión Europea (UE) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
Se tienen comprometido hacia el año 2027, más de un millón de euros principalmente para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turismo en este modelo económico que busca pasar de un consumo lineal a uno circular, donde prima el uso inteligente y responsable de los recursos, ampliando su vida útil.
Este proyecto reafirma el compromiso del Perú con el Acuerdo de París (Firmado en la COP21 en el 2015) y la Agenda 2030, posicionando al país como un referente en la transformación del turismo hacia un modelo más equitativo y respetuoso con el planeta.