
En una decisión que marca un hito en la industria alimentaria, PepsiCo anunció que eliminará todos los ingredientes artificiales de sus productos para finales de 2025.
Esta transformación responde a la creciente presión de consumidores y autoridades sanitarias por alimentos más naturales y saludables. La medida afectará a reconocidas marcas como Lay’s, Doritos, Cheetos y Tostitos, presentes en millones de hogares.
Actualmente, más del 60 % del portafolio de alimentos de PepsiCo ya está libre de colorantes y saborizantes artificiales.
La empresa se comprometió a completar esta transición en todos sus productos para fines del próximo año. Los primeros cambios ya se observan en algunos snacks, que han comenzado a ser reformulados.
Esta decisión está alineada con una iniciativa del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. El secretario Robert F. Kennedy Jr. y el comisionado de la FDA, Dr. Martin Makary, lideran una política para retirar aditivos sintéticos.
La FDA planea prohibir al menos ocho colorantes, entre ellos el Citrus Red No. 2 y el Orange B.
Estos colorantes, derivados del petróleo, han sido objeto de preocupación por sus posibles efectos en la salud, especialmente en niños. Estudios recientes han señalado vínculos entre ciertos aditivos y alteraciones en el comportamiento infantil.
Por ello, la política pública ahora se orienta hacia una alimentación libre de sustancias artificiales innecesarias.
Liana Werner-Gray, defensora de la salud y autora de “The Earth Diet”, calificó la noticia como un “gran avance”. Destacó que esta eliminación beneficiará la salud general de los consumidores, reduciendo exposición a compuestos tóxicos.
Además, pidió a otras empresas seguir el ejemplo y optar por ingredientes naturales y mínimamente procesados.
Por su parte, PepsiCo reafirmó que sus productos actuales son seguros, según los estándares científicos vigentes. Sin embargo, la empresa reconoció que las preferencias de los consumidores están cambiando.
El director ejecutivo, Ramon Laguarta, indicó que el objetivo es “liderar con responsabilidad la evolución del sector”.
En los últimos años, PepsiCo ha venido ajustando el perfil nutricional de sus alimentos. Redujo el contenido de sodio, azúcares añadidos y grasas saturadas en muchas de sus marcas. La eliminación de ingredientes artificiales es vista como una fase más de este compromiso.
Además de los colorantes, también serán removidos saborizantes artificiales y algunos conservantes sintéticos.
Los nuevos ingredientes naturales serán seleccionados por su inocuidad, calidad y sabor. Esto implicará una fuerte inversión en innovación, reformulación y pruebas sensoriales.
PepsiCo opera en más de 200 países, por lo que este cambio tendrá alcance global. No obstante, los primeros avances se implementarán en el mercado estadounidense. Posteriormente, se extenderán a América Latina, Europa y otras regiones del mundo.
La tendencia hacia alimentos “limpios” se ha vuelto global, con consumidores exigiendo mayor transparencia. En respuesta, las grandes compañías han comenzado a revisar sus recetas y procesos de fabricación. Este movimiento no solo responde a la demanda, sino también a regulaciones cada vez más estrictas.
Con esta decisión, PepsiCo busca posicionarse como líder en responsabilidad corporativa dentro del sector alimentario.
Al priorizar la salud pública, la empresa refuerza su reputación ante inversionistas, autoridades y consumidores. Se espera que esta política presione a otras multinacionales a adoptar estándares similares.