Aunque las cifras oficiales aún no se han publicado, el Poder Ejecutivo ya anticipa una reducción significativa de la pobreza durante el 2024.

Por Stakeholders

Lectura de:

Un repunte en la actividad productiva habría traído consigo un alivio para millones de peruanos. Aunque las cifras oficiales aún no se han publicado, el Poder Ejecutivo ya anticipa una reducción significativa de la pobreza durante el 2024.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, se mostró optimista sobre el impacto del crecimiento económico del 2024 en los niveles de pobreza en el país. “Cada vez que la producción nacional crece, también aumenta el empleo y cae la pobreza en el Perú”, declaró en entrevista con Andina al Día, al señalar que la pobreza habría descendido al menos dos puntos porcentuales.

Ese optimismo se sustenta en el desempeño del producto bruto interno (PBI), que el año pasado registró una expansión de 3.3%, marcando un año de recuperación tras la desaceleración registrada en 2023. “En consecuencia, el empleo también ha mejorado y por lógica puedo deducir que la pobreza también debe haber disminuido un poco. Vamos a esperar las cifras oficiales, pero yo pienso que debemos haber bajado, por lo menos, un par de puntos de pobreza en el Perú”, sostuvo Maurate.

Proyecciones privadas

La estimación del titular del MTPE coincide con las proyecciones de otros actores clave del ámbito económico. En diciembre pasado, el entonces ministro de Economía, José Arista, ya adelantaba una “fuerte reducción” de la pobreza, impulsada por sectores como pesca y agricultura, motores tradicionales de la economía nacional.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) también ha respaldado esta perspectiva, señalando que hay “argumentos sólidos” para considerar que la pobreza disminuyó durante el 2024.

Desde la academia, el economista Jorge González Izquierdo, de la Universidad del Pacífico, fue más cauto al estimar que el crecimiento económico del 2024 permitiría una reducción de hasta 0.6 puntos porcentuales en la pobreza. En tanto, Credicorp Capital proyectó una caída de hasta un punto porcentual.

Evolución reciente de la pobreza

Para poner en contexto estas estimaciones, es clave observar el comportamiento de la pobreza monetaria en los últimos años:
• 2019 (prepandemia): 20.2%
• 2020 (pandemia): 30.1%
• 2021: 25.9%
• 2022: 27.5%
• 2023: 29%p

Si las proyecciones del Ejecutivo se confirman, la pobreza en 2024 podría haberse ubicado entre el 27% y 27.5%, retrocediendo a niveles similares a los de hace dos años.

Avances en empleo formal

Además de la pobreza, el gobierno también pone el foco en la formalización laboral. El ministro Maurate señaló que la meta para el 2025 es superar el 30% de formalidad laboral a nivel nacional. “Si logramos superar el 30% de formalidad, sería un gran logro”, dijo, recordando que en enero de este año la formalidad creció en 7.1% respecto a enero del 2024, lo que implica un ingreso significativo de trabajadores a planilla.

No obstante, advirtió que el problema de la informalidad es estructural y su solución requerirá de reformas profundas cuyos resultados solo se verán en el mediano y largo plazo.

LEA TAMBIÉN: Industria cosmética sin crueldad: Perú se alista para dar el gran salto en protección animal







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.