Una nueva forma de hacer ciudad empieza a rodar en Lima. Ya no basta con que las marcas sean vistas: ahora deben ser parte del cambio. Y en esa lógica, la alianza entre SmartMedia y CityBike redefine no solo la movilidad urbana, sino también el propósito de la publicidad exterior.

Por Stakeholders

Lectura de:

Por años, las calles limeñas han sido dominadas por anuncios estáticos, sin mayor impacto más allá de vender un producto. Pero eso está cambiando. Hoy, un panel publicitario también puede ser una estación de bicicletas. Un logo puede financiar un viaje. Y una campaña puede contribuir a una ciudad más limpia, saludable y eficiente.

Anunciar ya no es solo ocupar espacio, es tomar posición”, afirma Tula Vari, gerente general de SmartMedia. Su empresa, especializada en publicidad exterior, acaba de sellar una alianza estratégica con CityBike, el sistema de bicicletas públicas que cada día suma más adeptos en la capital. Juntas, ambas compañías están transformando los espacios urbanos en puntos de conexión sostenible.

Las marcas financian infraestructura

La lógica es simple, pero poderosa: las marcas financian infraestructura y operación del sistema de bicicletas, a cambio de espacios publicitarios integrados en el mobiliario urbano. Es decir, cada estación, cada bicicleta, cada tótem informativo se convierte en una vitrina para marcas que buscan algo más que exposición: quieren impacto.

Y hay razones para apostar por ello. Un estudio de Insight Hunting SEO, realizado por Impulso para SmartMedia y CityBike, revela que el 82% de los limeños está interesado en usar bicicletas públicas o personales. Además, el 49.5% de los encuestados prefiere consumir productos de empresas con compromisos sostenibles, y un 36.5% incluso estaría dispuesto a pagar más por ellos. El mensaje es claro: el consumidor limeño ya no compra solo con la billetera, también lo hace con valores.

Necesitábamos un socio con visión de ciudad moderna”, señala Steve Estrada, gerente general de CityBike. “SmartMedia entiende que la publicidad responsable puede ser la clave para una ciudad más ordenada, conectada y verde”.

Y esa visión ya muestra resultados concretos. Solo en 2023, el sistema de bicicletas públicas evitó la emisión de más de 368 mil kilos de CO₂ en la ciudad. Un dato que no solo habla de sostenibilidad, sino de eficiencia y salud pública.

El modelo también impacta en el bolsillo. Estudiantes, turistas y trabajadores pueden moverse por Lima con un medio económico y ecológico, sin depender del transporte motorizado, cuyos costos, económicos y ambientales, crecen cada año. Además, el 39.7% de los usuarios usa las bicicletas públicas para trayectos cortos o conexiones con estaciones de transporte, lo que optimiza los desplazamientos urbanos.

Tecnología que avanza

La tecnología también juega su papel: el 36.2% de limeños valora positivamente las apps de alquiler y rastreo, mientras que el 28.6% muestra creciente interés por las bicicletas eléctricas. Lima ya no es una ciudad que solo camina o maneja: también pedalea, y lo hace con inteligencia.

Pero quizás el cambio más significativo no esté en los números, sino en la narrativa. Esta alianza convierte a la publicidad exterior en una herramienta de transformación social. Las marcas ya no solo comunican: contribuyen. Y el espacio público deja de ser solo un lugar para el tránsito o la promoción: se convierte en una plataforma de acción colectiva.

Más de 1.7 millones de limeños apoyan la expansión de ciclovías y bicicletas públicas. Y esa cifra es, en sí misma, un llamado a las empresas para involucrarse en proyectos que aporten a la vida urbana. “La sostenibilidad ya no es una moda, es el nuevo estándar”, afirma Vari. “Y estamos aquí para liderar ese cambio, un anuncio y un pedaleo a la vez”.

LEA TAMBIÉN: Industria cosmética sin crueldad: Perú se alista para dar el gran salto en protección animal







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.