
Minera IRL Limited (Minera IRL o la «Compañía») (TSX:IRL) (AIM:MIRL) (BVL:MIRL), Compañía Minera de Oro en América Latina, se complace en anunciar que el túnel de exploración en su Proyecto Ollachea (el “Proyecto”), Perú, ha sido concluido pasando su objetivo de 1,200 metros antes del plazo previsto y de acuerdo a lo presupuestado.
Aspectos destacados:
• El túnel de exploración se finalizó con éxito alcanzando 1,234 metros
• El mejor avance del mes de 216.5 metros se logró en Enero
• El término se dio un mes antes de lo programado
• Costo estimado al finalizar el proyecto de $13.8 millones, aproximadamente $1.1 millones por debajo de lo presupuestado
• Condiciones de suelo mejor de lo esperado dentro de las pizarras que albergan los cuerpos mineralizados
• Muy poco flujo de agua, contrario al modelo hidrogeológico
• Se ha iniciado la perforación exploratoria del lado oriental del depósito desde el subsuelo
“El túnel de exploración para futura producción en Ollachea ha sido un gran éxito”, indicó Courtney Chamberlain, Presidente Ejecutivo de Minera IRL. “Nuestro contratista minero peruano, JJC Contratistas Generales S.A. (JJC) ha realizado un excelente trabajo apoyado por nuestros consultores de TWP Sudamérica S. A. y nuestro equipo de ingenieros. La rapidez y los costos reducidos asociados con la finalización del túnel así como la experiencia práctica ganada indican que las suposiciones utilizadas en el Estudio de Factibilidad Definitivo (EFD), completado en noviembre del 2012, son conservadoras. Esto se relaciona de manera particular a las mejores condiciones del suelo, una tasa de avance más rápida y un mínimo de filtración de agua. El enfoque ahora se vuelca en torno a la perforación exploratoria desde el subsuelo iniciada a principios de enero.”
El túnel de exploración tiene un corte transversal de 5 metros por 5 metros que serán la principal ruta de acarreo cuando se desarrolle la mina. El portal se encuentra en la ubicación de la futura planta. El avance se terminó el 31 de enero el 2013, a 1,234 metros, ligeramente superior a lo proyectado de 1,200 metros. Los últimos 200 metros del túnel se encuentran en la pared paralela al cuerpo mineralizado de Minapampa.
El avance del desarrollo en la roca tipo pizarra, que contiene mineralización, ha resultado mejor de lo previsto con un récord de 216.5 metros logrados en enero del 2013. Al penetrar las pizarras, excepto a través de la Zona de Fallas de Ollachea, el túnel ha sido asegurado por pernos en roca y shotcrete.
El modelo hidrogeológico pronosticó que una gran cantidad de agua se filtraría en el túnel de exploración, indicando características de una mina húmeda. Esto no ha ocurrido y, basados en la experiencia, la mina podría ser relativamente seca. Se espera que esto se refleje en una reducción de capital y costos operativos relacionados a las pozas y tratamiento de agua.
El presupuesto aprobado en agosto del 2011 por $14.9 millones incluye la movilización, desmovilización, acceso desde la carretera hacia el portal, establecimiento del portal, construcción del túnel, otros costos de consultores y propietarios y una contingencia del 10%. El costo de finalización proyectado es de $13.8 millones, una reducción importante de $1.1 millones comparado con el presupuesto.
La perforación exploratoria se inició probando la extensión oriental de la Zona de Minapampa desde las cámaras de carguío hacia el este de la perforación más cercana desde la superficie. La perforación de esta zona desde la superficie no fue posible anteriormente debido al terreno empinado.
Además de proveer acceso para la perforación de exploración subterránea, el túnel finalizado facilitará un rápido desarrollo de la mina una vez que se tengan los permisos y financiación del proyecto, esperados para el segundo semestre del 2013.
El Estudio de Factibilidad Definitivo indicó un proyecto económicamente robusto con una producción de oro promedio de 113,000 onzas por año iniciando producción a principios del 2015. El Estudio de Impacto Ambiental se presentó a las autoridades peruanas iniciando así el proceso de permisos de desarrollo