
En un entorno global donde el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la crisis de los recursos naturales marcan la agenda, este 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra. Más que una fecha simbólica, se trata de un recordatorio urgente: el planeta necesita acción, y cada uno de nosotros tiene el poder de contribuir. Bajo el lema de este año, “Nuestro poder, nuestro planeta”, la invitación es clara: todos somos parte del problema, pero también podemos ser parte activa de la solución.
Desde Stakeholders, creemos que no basta con esperar que gobiernos o empresas actúen. La sostenibilidad comienza en casa, en la escuela, en los centros de trabajo y en cada decisión diaria. Acciones tan simples como reducir el consumo de energía, optar por movilidad sostenible o elegir productos locales con menor impacto ambiental, pueden marcar la diferencia si se multiplican en comunidad.
Perú: una potencia natural con una gran responsabilidad
Nuestro país es uno de los territorios con mayor biodiversidad del planeta. Desde la Amazonía hasta los Andes y el litoral, albergamos ecosistemas únicos y culturas profundamente conectadas con la naturaleza. Sin embargo, esta riqueza está cada vez más amenazada. El cambio climático ya impacta a comunidades vulnerables, a cultivos esenciales y a especies que solo existen en nuestro territorio.
La protección de estos ecosistemas no es una opción, es una urgencia. Cuidar los bosques, preservar el agua y defender el suelo fértil es una cuestión de supervivencia colectiva, no una causa ambiental aislada.
El cambio ya está en marcha
A nivel nacional, diferentes actores, desde empresas privadas hasta organizaciones de base, vienen impulsando iniciativas con impacto real:
- Proyectos de reciclaje y economía circular.
- Reforestación y restauración de espacios degradados.
- Educación ambiental para niños y jóvenes.
- Prácticas agrícolas y pesqueras sostenibles en comunidades rurales.
Además, esta semana se desarrollan múltiples activaciones ambientales en todo el país: jornadas de limpieza, talleres ciudadanos, ferias verdes y campañas de sensibilización. Todo suma.
Este Día de la Tierra, no solo mires: actúa
El reto no está en hacer cosas grandes, sino en multiplicar las pequeñas decisiones correctas. Hoy más que nunca, cuidar el planeta implica revisar lo que compramos, cómo nos movilizamos, lo que consumimos, y cómo nos relacionamos con nuestro entorno.
Porque proteger la Tierra no es un acto simbólico, es un compromiso diario. Y ese compromiso comienza contigo. Nuestro poder puede cambiarlo todo.