B Lab y Sistema B anuncian una renovación histórica en los criterios de certificación para Empresas B, estableciendo acciones obligatorias en siete áreas clave, con el objetivo de redefinir el impacto empresarial a nivel global.

¿Tu empresa es sostenible o solo lo parece? Nuevos estándares para las Empresas B

Por Stakeholders

Lectura de:

En un contexto donde la crisis climática se agudiza y las desigualdades sociales se profundizan, B Lab y Sistema B han actualizado los criterios para la Certificación de Empresas B, en lo que representa la evolución más importante en casi dos décadas del movimiento. Esta actualización busca brindar a las empresas una guía concreta y ambiciosa para responder a los desafíos más urgentes del planeta y la sociedad.

La nueva versión abandona el sistema de puntuación acumulativa y establece requisitos obligatorios en siete áreas de impacto, a las que deben responder todas las Empresas B. El objetivo: garantizar una gestión empresarial más clara, coherente y con impacto medible, sin depender de acumulación de puntos.

Siete áreas de acción concreta

Los nuevos estándares establecen un marco obligatorio en los siguientes temas:

  1. Gobernanza y propósito: Exige integrar un propósito definido en la toma de decisiones e incorporar la gobernanza de las partes interesadas en la estrategia y estructura de la empresa.
  2. Acción climática: Obliga a diseñar planes alineados con el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1.5 °C. Las grandes empresas deben incluir además metas validadas de reducción de emisiones.
  3. Derechos humanos: Las empresas deberán identificar cómo su operación y cadena de valor pueden impactar los derechos humanos, y tomar acciones claras para prevenir y mitigar estos riesgos.
  4. Trabajo justo: Se deberá garantizar un entorno laboral seguro, con remuneración justa, oportunidades de desarrollo y procesos inclusivos que recojan la voz de los trabajadores.
  5. Gestión ambiental y circularidad: Impulsa una evaluación rigurosa del impacto ambiental, promoviendo modelos de economía circular tanto en operaciones directas como en la cadena de suministro.
  6. Diversidad, equidad e inclusión: Las organizaciones deben demostrar avances en entornos inclusivos y fomentar oportunidades equitativas dentro y fuera del lugar de trabajo.
  7. Incidencia pública y acción colectiva: Las empresas estarán llamadas a participar activamente en políticas públicas para promover resultados sociales y ambientales positivos, con mayor exigencia para las grandes corporaciones.
¿Tu empresa es sostenible o solo lo parece? Nuevos estándares para las Empresas B

Un marco de mejora continua

Esta nueva hoja de ruta no solo redefine qué significa ser una Empresa B, sino que obliga a mantener la mejora constante. Las compañías certificadas deberán mostrar avances a los tres y cinco años, asegurando que su compromiso con el impacto no sea estático, sino evolutivo.

El nuevo enfoque también permite integrar datos y metodologías de otras certificaciones y marcos globales de sostenibilidad, facilitando una transición coherente para las empresas que ya adoptan buenas prácticas ambientales y sociales.

Con casi 10.000 Empresas B en más de 100 países y una comunidad de cerca de un millón de trabajadores, la certificación representa hoy un estándar de liderazgo empresarial. La implementación de estos nuevos criterios eleva la exigencia y alinea a las Empresas B con una economía que prioriza a las personas y al planeta sobre el beneficio individual.

LEA TAMBIÉN: La innovación como herramienta para un impacto sostenible







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.