
Un informe del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ha puesto en evidencia una crisis estructural en la red vial del país. Setenta y cinco puentes en diversas regiones han sido catalogados en estado crítico, con fallas que ponen en riesgo la seguridad de miles de personas y afectan la conectividad nacional.
Infraestructura deteriorada: puentes con fallas estructurales graves
El reporte de Ositrán detalla que decenas de puentes en la costa, sierra y selva presentan daños estructurales serios, desde rajaduras y debilitamiento en las vigas hasta socavación en sus bases. En varias regiones, las autoridades han tenido que restringir el tránsito o cerrar completamente el acceso ante el riesgo de colapso.
En Barranca, el puente Pativilca fue clausurado debido a la crecida del río y la aparición de fisuras en su estructura. En La Libertad, el puente Río Moche Bajo presenta vigas fracturadas y solo permite el tránsito por un carril. En Cañete, el puente Asia 1 corre peligro de desplome debido a la acumulación de sedimentos en el cauce del río. Piura, Áncash, Junín y otras regiones también registran estructuras vulnerables que requieren atención urgente.
Disputas y falta de coordinación retrasan soluciones
El mantenimiento de estos puentes ha generado controversia entre distintas entidades. Un caso emblemático es el del puente Vial Chilca, donde la empresa concesionaria Coviperu alertó sobre el desgaste de la estructura y recomendó restringir el paso de vehículos pesados. Sin embargo, la municipalidad distrital respondió que no puede tomar decisiones sin la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Por su parte, el MTC determinó que no era necesario cerrar el puente, sino solo realizar trabajos de mantenimiento, lo que ha generado incertidumbre sobre su seguridad.
El alcalde de Chilca, al no obtener respuesta del ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, ha solicitado la intervención de la Comisión de Transportes del Congreso.
El colapso del puente Chancay: un desastre anunciado
Uno de los casos más preocupantes ocurrió en febrero con el colapso del puente Chancay, en la región Lima. Verónica Zambrano, presidenta de Ositrán, declaró que la caída de la estructura era inevitable. “Con lluvia o sin lluvia, el puente se iba a caer”, afirmó en una entrevista televisiva.
Según Zambrano, el puente presentaba fallas estructurales desde hace años y la falta de mantenimiento agravó su deterioro. Ositrán ha documentado la evolución del daño en informes previos, lo que sugiere que las advertencias no fueron atendidas a tiempo. Actualmente, se está llevando a cabo una investigación para determinar las causas exactas del colapso y las responsabilidades correspondientes.
Una bomba de tiempo para la conectividad del país
El deterioro de estos puentes evidencia una grave crisis en la gestión de la infraestructura vial del país. La falta de mantenimiento, la ausencia de coordinación entre autoridades y la demora en las intervenciones podrían derivar en más colapsos con consecuencias fatales.
Con la temporada de lluvias y los efectos del fenómeno de El Niño afectando varias regiones, la seguridad de miles de ciudadanos depende de una respuesta inmediata del gobierno. Sin acciones concretas, el país se enfrenta al riesgo de perder más infraestructura clave y de agravar la crisis del transporte en los próximos meses.
LEA TAMBIÉN: «Abraza a tu Cole» articula esfuerzos para mejorar condiciones básicas en instituciones educativas