«Abraza a tu Cole» articula esfuerzos para mejorar condiciones básicas en instituciones educativas, favoreciendo al sector privado para que contribuya directamente con donaciones.

"Abraza a tu Cole" articula esfuerzos para mejorar condiciones básicas en instituciones educativas

Por Osmaro Villanueva

Lectura de:

El Ministerio de Educación (Minedu) formalizó la estrategia denominada “Abraza a tu Cole” para articular esfuerzos con el sector privado con el objetivo de mejorar las condiciones básicas y de equipamiento en instituciones educativas priorizadas en coordinación con las autoridades educativas locales.

La R.M. 085-2025-Minedu publicada en el diario oficial El Peruano crea el marco legal para que una empresa privada que esté en la zona de influencia de una institución educativa, en ejercicio de su responsabilidad social, pueda aportar servicios y/o atenciones inmediatas; o realizar donaciones diversas para la mejora del local educativo.

La focalización de «Abraza a tu Cole» tiene dos criterios: primero, locales educativos ubicados en el distrito capital de cada provincia o locales que no requieran sustitución total o parcial o reforzamiento. Y segundo: locales educativos que reciban menos de 3,000 soles para realizar tareas de mantenimiento regular.

LEA TAMBIÉN: Empresas inmobiliarias impulsan educación en Lima: más de 1,400 estudiantes beneficiados

El sector privado a través de empresas o gremios empresariales pueden integrarse a «Abraza a tu Cole» mediante donaciones directas de bienes y/o servicios; y los padres de familia pueden contribuir con su tiempo y fuerza de trabajo en tareas menores.

Asimismo, se podrán concretar alianzas con Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), instituciones educativas, sociedad civil y el sector privado para canalizar los aportes.

«Es una estrategia que busca mejorar la infraestructura de las escuelas durante todo el año, en colaboración con el sector privado. Consiste en un sistema de donaciones realizadas directamente a los colegios por parte de empresas grandes hasta comercios aledaños, quienes contribuyen con el equipamiento educativo, intervención menor en las escuelas o voluntariados corporativas, impulsando iniciativas de responsabilidad social», refirió el ministro de Educación, Morgan Quero, a Stakeholders.

La estrategia del Minedu se implementa en el marco del Buen Inicio del Año Escolar (BIAE) programado para el próximo 17 de marzo, está alineada con el cuarto objetivo específico del Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE) 2025 y se estima que se aplicará inicialmente en 1,125 colegios en todo el país.

LEA TAMBIÉN: Innova Schools: «Reduciremos nuestra huella de carbono por alumno en 20% al 2030»







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.