La agencia espacial estadounidense elevó la probabilidad de colisión del asteroide 2024 YR4 al 2,6%, la cifra más alta registrada hasta la fecha para un objeto de este tipo. De impactar, liberaría una energía equivalente a 7,7 megatones de TNT, con potencial de devastación a gran escala.

¡Un asteroide podría caer en la Tierra en 2032! La NASA aumenta su probabilidad de impacto

Por Stakeholders

Lectura de:

Desde su descubrimiento en diciembre de 2024, el asteroide 2024 YR4 ha sido objeto de un monitoreo intensivo por parte de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Inicialmente, su probabilidad de impacto con la Tierra era de 1 en 83, pero conforme los astrónomos han refinado sus cálculos, esta cifra ha ido en aumento, alcanzando ahora una probabilidad de 1 en 38 (2,6%), la más alta registrada hasta la fecha para un objeto de este tipo.

Según la ESA, su estimación de probabilidad es similar, cifrándola en 2,41%, lo que sigue representando un riesgo significativo. Este asteroide, cuyo diámetro se estima entre 40 y 90 metros, podría causar un impacto con una energía de 7,7 megatones de TNT, equivalente a una explosión nuclear con capacidad de destruir una ciudad entera.

El escenario que se plantea tiene un antecedente histórico preocupante: el evento de Tunguska en 1908, cuando un meteorito explotó sobre Siberia, arrasando 2,150 kilómetros cuadrados de bosque. En ese caso, la región despoblada evitó una catástrofe humana de gran magnitud, pero si el impacto de 2024 YR4 ocurre en una zona habitada, podría causar miles de muertes y daños catastróficos.

El trayecto del asteroide y su monitoreo hasta 2028

El próximo mes de abril, el asteroide pasará detrás del Sol y quedará fuera de la vista de los telescopios terrestres hasta 2028, lo que significa que los astrónomos tendrán una oportunidad limitada para mejorar sus cálculos antes de que desaparezca temporalmente de su rango de observación.

¡Un asteroide podría caer en la Tierra en 2032! La NASA aumenta su probabilidad de impacto
Imágenes del descubrimiento del asteroide 2024 YR4. Fuente: ATLAS

«El hecho de que la probabilidad haya aumentado en la última semana no significa que seguirá aumentando», señaló Hugh Lewis, experto en astrofísica de la Universidad de Southampton, en declaraciones a New Scientist. «Las observaciones antes de abril ayudarán a refinar la órbita del asteroide y mejorar las predicciones».

Los científicos han recurrido al telescopio espacial James Webb para obtener más detalles sobre la composición y tamaño de la roca espacial. Según Lewis, «si el asteroide es rico en hierro, el impacto sería mucho más devastador que si es un objeto rocoso, ya que la atmósfera podría disipar gran parte de la energía».

Posibles zonas de impacto

La trayectoria del 2024 YR4 sugiere que, en caso de colisionar con la Tierra, podría impactar en una franja geográfica que incluye India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador.

No obstante, los astrónomos advierten que aún hay muchas variables en juego y que la posibilidad de que finalmente pase a una distancia segura sigue siendo alta.

Planes de mitigación y posibles intervenciones

Dado el riesgo que representa este asteroide, la NASA y la ESA han intensificado el estudio de técnicas de desviación de asteroides. En 2022, la NASA demostró con éxito su capacidad de modificar la trayectoria de un asteroide con la misión DART (Double Asteroid Redirection Test), que impactó con el asteroide Dimorphos y alteró su órbita.

En caso de que los próximos cálculos confirmen una alta probabilidad de impacto, las agencias espaciales podrían considerar una misión similar para desviar 2024 YR4 y evitar una colisión con la Tierra.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuero vegano? Crean cuero fabricado con cáscaras de café







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.