![La descomposición de residuos también libera gases como el metano, contribuyendo a la contaminación del aire.](https://stakeholders.com.pe/wp-content/uploads/2025/02/basura-en-lima-scaled.webp)
La temperatura en la capital sigue en aumento y podría alcanzar los 31°C en febrero, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Este incremento no solo intensifica la sensación de calor en la ciudad, sino que también agrava una crisis ambiental que amenaza la salud de la población: la acumulación de basura.
Según un estudio del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), existen 165 zonas críticas de acumulación de residuos en Lima, afectando principalmente a distritos como Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Lurigancho-Chosica, Lurín, Pachacamac, Chorrillos, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. Este último es el más crítico, con 46 puntos de acumulación de basura sin ser atendidos.
LEA TAMBIÉN: La campaña de MrBeast y Mark Rober que eliminó toneladas de basura marina
Ronald Rodriguez, director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Autónoma del Perú, advierte sobre el impacto negativo de esta situación. “Las altas temperaturas aceleran la descomposición de los desechos orgánicos, lo que genera la proliferación de bacterias, malos olores y la atracción de vectores como moscas y roedores, aumentando la posibilidad de enfermedades infecciosas en la población”, explicó.
Además, la descomposición de residuos libera gases como el metano, contribuyendo tanto a la contaminación del aire como al efecto invernadero. “La exposición prolongada a estos gases y compuestos puede provocar problemas respiratorios, irritación ocular y alergias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con afecciones preexistentes como el asma”, señaló Rodriguez.
LEA TAMBIÉN: “Reporta residuos”: Aplicativo permite a ciudadanos reportar la acumulación de basura en sus calles
Urgencia de soluciones
El experto subraya la importancia de tomar medidas urgentes para evitar que la crisis se agrave con el aumento de temperaturas. “Es clave mejorar el recojo de residuos y fomentar el reciclaje para evitar que la basura se convierta en un riesgo aún mayor. Las municipalidades deben reforzar la recolección y el manejo adecuado de los desechos, mientras que la población debe tomar conciencia sobre la disposición responsable de la basura”, concluyó.
Con el verano avanzando y las temperaturas en ascenso, la gestión de residuos en Lima se convierte en un desafío prioritario para evitar una crisis ambiental y sanitaria mayor.