![](https://stakeholders.com.pe/wp-content/uploads/2025/02/whatsapp-image-2025-02-10-at-92816-am.webp)
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) felicitó a Caja Arequipa como la primera entidad en otorgar créditos para la agricultura sostenible en la Amazonía, destacando los logros del proyecto Biocrédito en 2024. A través de esta iniciativa, se otorgaron cerca de 5 millones de soles, beneficiando a 800 familias.
Gracias a esta iniciativa más de 3700 hectáreas en la región amazónica se encuentran bajo sistemas agroforestales, promoviendo la agricultura sostenible y la conservación ambiental.
Biocrédito es el primer microcrédito destinado a apoyar la agricultura sostenible en la Amazonía, impulsando tanto el desarrollo económico local como la conservación del medio ambiente. Este producto ha sido fundamental para el fortalecimiento de la economía regional. En este contexto, FEPCMAC, con el respaldo de la ONG Conservación Internacional, recalcó el trabajo del equipo y los analistas de crédito de Caja Arequipa por los excelentes resultados alcanzados con este proyecto.
Cabe resaltar que, Caja Arequipa, alineada con los principios de la economía circular y comprometida con una sólida cultura de responsabilidad ambiental, social y de buen gobierno, realizará el próximo 12 de febrero, a partir de las 2:00 pm, en la Cámara de Comercio de Arequipa el «Encuentro de Éxito – Edición Sostenible
En este evento, participarán expertos, quienes compartirán su experiencia en el ámbito de la economía circular. Además, contaremos con la participación de James Guevara, invitado especial, quien hablará sobre su innovador proyecto Transformando la Madera Plástica, que consiste en la creación de mesas, pupitres y otros productos a partir de plástico reciclado, simulando las propiedades de la madera y contribuyendo a la reutilización de materiales para reducir el impacto ambiental.
Además, los clientes de Caja Arequipa, Duez Estrada, Mirsia Gutiérrez y Víctor Flores, compartirán cómo sus negocios sostenibles generan ingresos a partir de productos de segundo uso, reduciendo el desperdicio y contribuyendo al medio ambiente a través del reciclaje y la reutilización. Caja Arequipa invita a todos a los microempresarios a participar en este evento, donde podrán conocer más sobre la economía circular y cómo estos modelos de negocio favorecen un futuro más sostenible.
Asimismo, es importante destacar también el producto Crediciclo de Caja Arequipa, una iniciativa que financia negocios enfocados en la reutilización, reparación, renovación y reciclaje de materiales. Los programas, Biocrédito y Crediciclo, reflejan el compromiso de Caja Arequipa con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos, sentando las bases para un desarrollo económico más equitativo y respetuoso con el medio ambiente. Caja Arequipa subraya su dedicación a fomentar prácticas empresariales responsables, promoviendo una gestión eficiente y consciente del impacto ambiental en beneficio de las microempresas y las comunidades locales.