
Una buena noticia recibió esta semana la comunidad campesina de Alto Huarca en Espinar ya que el Programa de Asistencia para Programas Comunitarios APC de la embajada del Japón, aprobó el financiamiento para el equipamiento del taller de artesanía del Club de Madres “Virgen de la Merced” que beneficiará a 120 madres.
Este importante aporte fue gestionado por la Fundación Tintaya y los directivos de la comunidad campesina, y permitirá seguir con el equipamiento con máquinas de tejer semi industriales, telares de llicllas, frazadas, bayetas y chalinas, máquinas de coser, remalladoras, urdidores, hiladoras, canilladoras, máquina bordadora, cardadora, sillas de madera, mesas, plancha, balanza mecánica, además podrán realizar pasantias a centros artesanales y capacitación en la confección de artesanías.
Las mujeres de Alto Huarca cuentan con un moderno taller artesanal ubicado en la “Villa Alto Huarca” en Yauri, el mismo que fue construido por la empresa Xstrata Tintaya, con lo que se dedican a la actividad del telar y tejido elaborando diversas prendas de vestir para el mercado local lo que ha generado contar con ingresos económicos adicionales que colaboren a la economía de sus familias.
El aporte de la cooperación nipona asciende a $ 86,467 dólares y la transferencia se dará a partir del próximo mes, en tanto la contrapartida estará a cargo de Xstrata Tintaya y los beneficiarios del club de madres “Virgen de la Merced” de Alto Huarca.
Al culminar el proyecto se busca que las mujeres produzcan diferentes tipos de prendas de calidad a base de lana como: chompas, chalinas, guantes, chalecos, mantas, frazadas, para vender en un primer momento a consumidores del mercado local generando utilidades a la organización con las que podrán adquirir materia prima (lana) y dar mantenimiento respectivo al local y equipo.
Por su parte, las madres han asumido el compromiso de trabajar responsablemente para que esta organización incremente el número de máquinas y mejorar para aumentar su producción.