Opinión - Baltazar Caravedo

¿La informalidad detiene el desarrollo sostenible?

Por Stakeholders

Lectura de:

Baltazar Caravedo –
Miembro del Directorio Caravedo, Tejada, Cuba (CTC) Consultores


La sociedad es un sistema complejo. Desde esa perspectiva todos los problemas de la sociedad que identificamos son parte de una estructura cuyo mapa y genética es necesario desentrañar. Para modificar un sistema se requiere establecer las conexiones que articulan a los distintos componentes del Sistema Humano que hacen posible su reproducción. Los problemas que tenemos no se pueden resolver a partir de una receta ni se concentran en un aspecto o en una dimensión. Nos han enseñado a fragmentar la realidad y a separar y descontextualizar los problemas que identificamos. La enseñanza que recibimos se basa en una lógica lineal y mecánica.

En el caso peruano la informalidad es la manifestación de la identidad de la sociedad peruana, de los vínculos que practicamos sin consciencia. No sólo es un problema de “los informales”; es un problema del carácter de la ciudadanía que hemos construido. En nuestro país, prácticamente todos, transgredimos las reglas, en diferentes escalas y magnitudes. Cuando la transgresión es la habitualidad se presenta una disociación entre valores y comportamientos. La disociación se manifiesta en las contradicciones de la vida cotidiana. Revisando alguna información que circula por Internet  la visión de los peruanos sobre su identidad es contradictoria. Si tuviéramos que hacer una figura se podría decir que los peruanos nos percibimos como: trabajadores,  delincuentes, inseguros, alegres y amigables, corruptos, luchadores, violentos, creativos, informales; es decir, la contradicción misma.

La informalidad no se puede circunscribir ni a la dimensión económica y ni a la de mercado ni a un sector específico de la sociedad. Por otro lado, lo se denomina “formalidad” también ha contribuido a las amenazas y a los riesgos que vive la humanidad. Hay dos discursos en pugna que se despliegan en ambos universos: el dominante (cínico, desconfiado, pesimista) y el emergente (ético, confiado y optimista). Que el emergente se vuelva dominante implica la negación de nuestra identidad ¿Estamos en capacidad de hacerlo? ¿Podemos hacerlo?  Si estamos en condiciones de negarnos (transformarnos) entonces tendríamos que poder tomar consciencia del mundo inadvertido que nos gobierna. ¿Podremos?

La dinámica formalidad-informalidad vigente genera la amenaza al desarrollo sostenible. Al abismo al que hemos llegado como sociedad mundial es responsabilidad de los estados, de los gobiernos, de las empresas, de la sociedad civil. Una perspectiva para observar el proceso y buscar modificarlo es transformar el  vínculo que se establecen entre todas las instituciones de la sociedad, y las acciones incongruentes que resultan de ello. El Desarrollo Sostenible es una aspiración de la humanidad que no se limita a uno de sus aspectos.

¿Cuáles son los problemas de los trabajadores que no puedan acceder a puestos formales?

  • Los desempleados necesitan empleo, tener ingresos, satisfacer sus necesidades biológicas y sociales, darle seguridad a sus familias, etc.
  • Lo que se vuelve indispensable es el día a día, el corto plazo.
  • Es muy difícil desarrollar un comportamiento que incorpore la visión de largo plazo de la humanidad en esas circunstancias.
  • Puede generar sensación de inestabilidad en los trabajadores, de inseguridad.
  • No cuentan con seguridad social.
  • La atención médica para atender enfermedades se torna muy cara.
  • Sus ingresos pueden ser muy bajos y limitar su capacidad de compra en desmedro de sus familiares.
  • Impedir o limitar severamente su ahorro.
  • No pueden salir de vacaciones, relajarse o descansar.
  • La incertidumbre se convierte en el clima dominante.
  • Su vida es una incertidumbre.
  • La vulnerabilidad es una experiencia de vida que hace desaparecer la dignidad de la persona.
  • Con el predominio de una situación así la volatilidad emocional de las personas es preocupante.

¿Por qué las empresas optan por la informalidad?

  • El sentido más importante que se ha desarrollado es la incongruencia.
  • El individualismo pone el acento en el “yo”, en el “mí”, aunque manifiesta que también reconoce la importancia de los demás.
  • Se tiene consciencia de que no puede haber un “nosotros” sin un “yo”.
  • La justificación proviene de una interpretación descontextualizada de Adam Smith: la búsqueda de mis intereses beneficiará a la sociedad.
  • El acento en la primera persona se disminuye la importancia del nosotros.
  • Podría sostenerse que el bienestar de la sociedad hará factible la satisfacción de mis intereses.
  • Estamos ante un dilema en la ética del comportamiento: ¿Dónde poner el acento?
  • En un tiempo se hizo la distinción: los problemas de la sociedad son responsabilidad del sector público. Las empresas nos interesamos en hacer utilidades, subsistir y dar trabajo. Todo lo demás es del sector público.
  • La responsabilidad de las empresas es hacer utilidades (Friedman).
  • La idea de “No hay empresas sanas en sociedades enfermas” (Drucker) modifica la preocupación: introduce la idea de que no sólo debo hacer utilidades, debo ser socialmente responsable.
  • Desde el punto de vista de la empresa en un contexto en el que sólo se valora y se mide el éxito por la maximización de las utilidades tiende a minimizar la importancia del “nosotros”.
  • Y se deforma en la práctica el sentido cuando al realizar las estrategias de Responsabilidad Social las empresas, por más que reporten sus acciones, no transforman congruentemente sus acciones.
  • La responsabilidad Social ha sido muchas veces usada para justificar comportamientos y, también, para ganar fidelidad de los clientes, reputación e imagen en la sociedad, con la aspiración no declarada de maximizar utilidades.
  • La RS ha sido usada, como en el caso de Odebrecht, para manejar una reputación en un plano y corromper al sector público, en otro.
  • ¿A qué le doy valor? ¿Qué es el valor? Hoy existe una propuesta distinta: puedo tener un propósito social/ambiental y hacer utilidades.
  • Es el caso de las Empresas B y la propuesta de introducir jurídicamente las Sociedades de Interés y Beneficio Colectivo.

¿Qué mecanismos necesita adoptar el Estado para seguir facilitando el avance hacia la formalidad?

  • Lo que hay que promover es la transformación cultural, en términos de la ética o el comportamiento ético que debe predominar.
  • Ello implica trabajar paralela y simultáneamente en varias dimensiones, en distintos ámbitos, diversos territorios.
  • Va a implicar preparar un conjunto de acciones que se desplieguen y coordinen no sólo en la dimensión económica, sino que aborden la dimensión afectiva emocional, ambiental, social, etc.
  • El esfuerzo va a implicar movilizar a la sociedad toda.
  • El rol de los profesionales, los universitarios, las organizaciones sociales, los escolares, los empresarios, los funcionarios de los aparatos de gobierno.
  • Creo que también va a implicar un presupuesto que haga factible la movilización.
  • Se necesita una alianza de la mayor parte de los componentes de la sociedad.
  • No es un tema sólo de los políticos, del Congreso y del Ejecutivo.
  • Esta es una tarea compleja, difícil, arriesgada por parte del Estado.

¿Cómo afecta la informalidad a los mercados formales?

  • Hoy en día los mercados formales sólo representan el 30% de la PEA. El problema es mucho mayor.
  • En una sociedad la autoridad y la ley son importantes para que funcione.
  • Pero que se cumpla la ley depende de que los ciudadanos tengan incorporado en su identidad la necesidad de cumplir la ley.
  • Para que se cumpla la ley es indispensable que ésta responda a las necesidades de la población, de la ciudadanía.

¿Qué instituciones son responsables de encabezar la lucha contra la informalidad?

  • La lucha es por la transformación de la identidad de la sociedad
  • Este es un esfuerzo educativo y práctico en todos los planos y dimensiones.
  • La escuela está en las calles, en los tweets, en las redes sociales.

¿Cómo los ciudadanos pueden denunciar condiciones informales en una empresa?

  • Hay que educar en el marco de una estrategia más comprensiva, abarcativa.

¿Qué distritos en Lima encabezan la lucha contra la informalidad y qué lecciones nos dejan?

  • Los problemas no se resuelven reprimiendo.



Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.